TÚNEZ
Un italiano asegura que el Coliseo mejor conservado del mundo está fuera de Roma: "No hay colas infinitas"
Los romanos dejaron un gran legado cultural y patrimonial que todavía podemos disfrutar hoy. Aunque muchos sueñan con revivir las batallas de gladiadores en el Coliseo de Roma, un italiano experto en viajes asegura que el Coliseo mejor conservado del mundo no está en Roma, sino en Túnez.

Publicidad
El Coliseo de Roma, también conocido como Anfiteatro Flavio, es uno de los monumentos más importantes del Imperio Romano, pero... ¿qué piensas si te decimos que no es el coliseo mejor conservado del mundo?
El usuario italiano de Instagram (@diegosworld) publicó un video a sus redes sociales mostrando la belleza que se esconde detrás del Coliseo romano en El Djem, en Túnez. Pocos imaginábamos que existiera un coliseo tan bien conservado fuera de Europa, pero este creador de contenido nos demuestra que estábamos equivocados.
"No estoy en Roma, no estoy en Italia y no estoy ni menos en Europa. Me encuentro en África; este es el tercer Coliseo más grande del mundo" comenta el italiano.
El anfiteatro de El Djem se encuentra en la costa de Túnez y fue construido en el siglo III d.C, durante el auge del Imperio Romano en África del Norte. Podía acoger hasta 35.000 personas, convirtiéndolo en uno de los anfiteatros mas grandes del imperio. Su uso que principal era para combates de gladiadores, espectáculos públicos y representaciones teatrales.
"El coliseo de Roma es el más grande del mundo, pero el de Túnez es el mejor conservado; además, a diferencia del nuestro, puedes acceder a todo por solo cuatro euros, puedes moverte libremente y no hay colas infinitas" explica Diego.
El Djem no solo era un punto estratégico en el norte de África por su ubicación, sino también un importante centro de comercio, especialmente de aceite de oliva. Sus terrenos estaban repletos de olivos, y el aceite se exportaba posteriormente a gran parte del Mediterráneo, convirtiéndose en un poderoso recurso económico para los romanos.
Lo que destaca del Coliseo de El Djem es su conservación: su estructura exterior esta casi completa, a diferencia de el Coliseo de Roma. Gracias a ello, los visitantes pueden acceder libremente y observar todas las partes de este tesoro romano. Solo algunas secciones se perdieron a lo largo de los siglos por la reutilización de sus piedras.
En 1979, la UNESCO reconoció al Coliseo de El Djem como Patrimonio de la Humanidad. Este edificio en forma de elipse nos recuerda los tesoros históricos que todavía permanecen ocultos en nuestro mundo.
¿Y tú, conocías el coliseo de El Djem?
Publicidad





