¿CONOCES SU HISTORIA?
La iglesia de Madrid que está escondida en un túnel bajo la autovía M-30
¿Sabías que en Madrid hay una iglesia que está esconcida en un túnel bajo la autovía M-30?. Es conocida como la capilla del Puente y es una de las más curiosas de la ciudad. ¡Te contamos todo lo que sabemos!.

Publicidad
Madrid es una ciudad que guarda auténticos tesoros y muchos de ellos tienen que ver con el culto religioso. Recientemente, por ejemplo, te hablábamos de la Iglesia de San Plácido de Madrid, que cerró tras 400 años por falta de monjas, y que actualmente se puede visitar.
Pero... ¿sabías que en la ciudad hay una iglesia que está "escondida" en un túnel bajo la autovía M-30?. Se trata de la Iglesia (o Capilla) de Santo Domingo de la Calzada, también conocida como capilla del Puente, un lugar de culto religioso situado bajo la autovía M-30.
Concretamente está en la zona de Puerta de Hierro donde cruza la Avenida de Fuentelarreyna con la Calle Arroyofresno. Se construyó en 1977 (inaugurada por el cardenal Vicente Enrique y Tarancón) para dotar de una iglesia de culto a la zona donde actualmente se encuentra, sin embargo, ante la falta de recursos, se optó por habilitar un espacio provisional.
En primer lugar se rindió culto como sede provisional de la Parroquia del Bautismo del Señor y, una vez construida la iglesia definitiva, como Capilla de Santo Domingo de la Calzada. Se aprovechó el túnel formado por el ojo del puente para su construcción, un espacio de 35 metros de largo que forma un cañón de medio punto de 4,5 m de radio.
Además, está construido con una solera de hormigón, que se pintaron en blanco, y unos tabiques de ladrillo. Además, en los laterales se colocaron vidrieras. El puente corta la zona residencial, lo que facilitaba su acceso en el pasado, ya que las personas podían entrar por ambas caras del túnel. En 2011 la capilla fue reformada debido a problemas de filtraciones y humedades.
Publicidad