TE LO CONTAMOS
El Gran Museo Egipcio abre sus puertas en Giza tras 20 años en construcción: Piezas imprescindibles que no puedes perderte
El Gran Museo Egipcio, ubicado a los pies de las Pirámides de Giza, abre sus puertas este 4 de noviembre tras 20 años construcción. Te contamos cuáles son las piezas imprescindibles que no te puedes perder si quieres visitarlo.

Publicidad
Este 1 de noviembre se ha celebrado la inauguración del Gran Museo Egipcio (GEM), ubicado a los pies de las pirámides de Giza, y que abre sus puertas de forma oficial este martes 4 de noviembre tras casi dos décadas en construcción.
El museo cuenta con una superficie de 500.000 metros cuadrados y alberga más de 100.000 artefactos del Antiguo Egipto, incluyendo 20.000 que no se han expuesto antes al público. Es el mayor museo dedicado a una sola civilización en el mundo y cuentan con objetos de todas las épocas, de un total de 30 dinastías de 5.000 años de historia.
El Museo está ubicado en la meseta de Meseta de Giza, muy cerca de las famosas pirámides de Giza, en las afueras de El Cairo, y está diseñado para integrarse visualmente cerca de las pirámides, con vistas y referencia al pasado faraónico.
Piezas imprescindibles del museo
1. Estatua de Ramsés II: En la recepción, conocida como Gran Vestíbulo, hay una estatua de Ramsés II de 9 metros de altura y más de 80 toneladas. Originalmente se ubicaba en el templo del dios Ptah, en Menfis.
2. Tesoro de Tutankamón: Una de las secciones más especiales es la del tesoro de Tutankamón, con más de 5.000 objetos, incluida su máscara funeraria
3. Bienes funerarios de Hetepheres I: Hetepheres I era la madre del faraón Khufu, y en el museo se exhibe el conjunto funerario encontrado cerca de la Gran Pirámide, que incluye cama, collares, silla, etc. Este conjunto pertenece a la 4ª dinastía y es uno de los más ricos de ese periodo.
4. Sarcófago de Tutmosis I: El sarcófago de Tutmosis I (Nueva Dinastía) está expuesto en una ubicación destacada, con inscripciones de Isis, Neftis, Nut y otros dioses protectores.
5. Barca solar de Keops: Se trata de una embarcación de madera de cedro de más de 44 metros de largo que estaba enterrada junto a la Gran Pirámide. Se descubrió en 1954 y se cree que pudo ser construida para acompañar al faraón en su viaje simbólico hacia la vida eterna con el Dios Ra.
6. Estela de la Restauración y estatuas de Tutankamón: Esta estela relata cómo fue restaurado el culto al dios Amón tras el reinado de Akhenatón, y está flanqueada por estatuas de Tutankamón.
7. Obelisco del Rey Ramsés II: En la colección del GEM aparece el objeto llamado Obelisco del Rey Ramsés II, que también se describe como el "hanging obelisk". Este obelisco proviene de Tanis, en el delta del Nilo, originalmente en dos piezas y descubierto allí. Lo llamativo es que se ha colocado de modo que los visitantes del museo pueden verlo "desde abajo", en una base que permite mirar hacia arriba los cartuchos y las inscripciones que normalmente quedarían cerca del suelo.
8. La Gran Escalera: La Gran Escalera del GEM es un amplio tramo de escalera interior que funciona como galería vertical, articulando el recorrido del visitante desde el atrio o vestíbulo hacia las galerías principales del museo. No es solo un medio de subida; está tratada como un espacio expositivo en sí mismo: a lo largo de la escalera se ubican piezas, estatuas, sarcófagos y otros artefactos que se muestran al visitante mientras asciende.
Cuánto cuesta la entrada
Para los ciudadanos egipcios, la entrada cuesta aproximadamente 6,5 euros (unos 350 libras egipcias) para adultos y 3,2 euros (175 EGP) para estudiantes o niños.
En el caso de los visitantes extranjeros, el precio general es de 31 euros (1.700 EGP) para adultos y 15,5 euros (850 EGP) para estudiantes o menores
Publicidad
  




