BIEN DE INTERÉS CULTURAL
Funerales prehistóricos y pinturas rupestres: Así es la cueva de la Edad de Bronce de Segovia
La península ibérica fue todo un enclave durante la prehistoria y hoy en día hay múltiples pruebas de ello. Como esta cueva de Segovia, que se remonta a la Edad de Bronce.

Publicidad
En la provincia de Segovia, junto al pueblo Prádena de la Sierra, hay un secreto escondido bajo tierra cuyos orígenes se remontan a la prehistoria. Una Zona Arqueológica de gran valor que fue declarada Bien de Interés Cultural y que muchos consideran como un verdadero museo en las profundidades.
Se trata de la Cueva de los Enebralejos, donde las estalactitas y estalagmitas adornan el lugar para dar paso a un viaje de más de 4.000 años atrás, más concretamente a la Edad de Bronce. Sin embargo, la experiencia de esta aventura comienza antes incluso de entrar en la gruta.
En sus proximidades se alza un parque arqueológico que sirve para mimetizarse con la época. Un conjunto de cabañas prehistóricas al aire libre que representan cómo eran los poblados por aquel entonces y que, en su interior, dejan a la vista (y las manos) de los visitantes diferentes utensilios. Vasos de cerámica, hachas, arcos... Múltiples artefactos con los que estas civilizaciones se desenvolvían a la perfección.
Una vez dentro de la Cueva de los Enebralejos, la aventura para los más valientes da comienzo. Y es que más allá de las formaciones naturales, la cavidad era una auténtica necrópolis. Un lugar en el que se celebraban funerales en la prehistoria, tal y como se aprecia con la representación de un enterramiento justo en la entrada.
Asimismo, los grabados en las paredes cubren toda una sala. Esta serie de pinturas rupestres, perfectamente conservadas, adornan un espacio que antiguamente servía para ofrecer ritos a los muertos.
La visita dura aproximadamente tres cuartos de hora, pasando por las diferentes galerías y pisos durante 500 metros de recorrido (de los más de 3.000 que tiene la cueva). Se encuentra a poco más de una hora de Madrid, siendo una de las zonas arqueológicas más impresionantes de la península.
Publicidad