IDIOMAS
Estos son los idiomas más raros y menos hablados del mundo (y donde escucharlos)
Las lenguas son reflejo de las sociedades que las utilizan y por eso tienen tanto interés para los amantes del turismo cultural.

Publicidad
Hablamos mucho de globalización y de los idiomas más hablados del mundo (inglés, español y chino), ahora bien, lo verdad es que si bien hay idiomas que pasan por ser universales no solo por su elevado número de hablantes sino por el número de países en los que se hablan, no es menos cierto que son muchos más los idiomas que todavía se hablan a día de hoy en el mundo y aunque algunos tienen pocos hablantes y están en peligro de extinción, no podemos dejar de considerarlos patrimonio cultural del mundo.
A continuación te desvelamos algunos de esos idiomas minoritarios e incluso raros y te señalamos dónde debes ir para poder escucharlos (sin esperar entenderlos, claro). Por supuesto hay más idiomas raros y con pocos hablantes ¡muchos además! pero estos cinco nos parecen especialmente curiosos:
Lenguas de Espíritu Santo y Pentecost en el archipiélago de Vanuatu
Empezamos nuestra ruta idiomática por Vanuatu porque este archipiélago pasa por ser el lugar del mundo con mayor densidad lingüística: aquí viven unas 300.000 personas pero se hablan más e 100 lenguas. Las islas de Pentecost, Ambrym y Espíritu Santo son las más recomendadas para escuchar algunas de estas lenguas.

Piraha en la Amazonía brasileña
Son menos de 500 las personas que viven en los alrededores del río Maici y hablan el idioma Piraha, un idioma que es un claro reflejo del modo de vivir de sus hablantes: es una lengua sin números, sin palabras que se refieran a los colores y sin tiempos verbales porque sus hablantes solo viven el presente y por tanto solo hablan en presente.
Silbo Gomero en la isla canaria de La Gomera
Se trata de un lenguaje silbado cuya razón de ser era lograr que el sonido viajara a través de kilómetros por los barrancos de la isla de La Gomera y transportar así de modo rápido y directo información esencial; esta lengua es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO y los mejores lugares para escucharlo son los municipios de San Sebastián, Hermigua y Valle Gran Rey.

Un detalle de interés: el silbo gomero no es el único idioma silbado del mundo, hay otros como el kus dili (lengua de los pájaros) que se habla (se silba sería más exacto decir) en Kusköy, en Turquía.
Sentinelese en la isla Sentinel del Norte, en las Islas Andamán
En realidad se trata de un idioma desconocido porque los habitantes de la isla de Sentinel han repelido a lo largo del tiempo las diferentes incursiones intentadas en su territorio, en la actualidad se ha tomado la determinación de cesar en los intentos de contacto con ellos. El sentinelese es el idioma en el que se comunican entre ellos, una lengua desconocida fuera de su grupo porque no han tenido nunca contacto pacífico con otros.
Tucano en la selva del Vaupés, entre la Amazonía colombiana y brasileña
En la selva del Vaupés cada clan o tribu habla su propia lengua, se hablan de hecho más de 20 diferentes y ser multilingüe no es solo necesidad, que también, sino una seña de identidad ye s que una de las reglas sociales locales prohibe el matrimonio entre quienes hablan la misma lengua.
Publicidad





