TE LO CONTAMOS

Las estaciones de Metro de Madrid que cerrarán durante el puente de mayo 2025

Debido a las obras de restauración de la línea 7 de Metro de Madrid, durante el puente de mayo se cerrarán varias estaciones. A continuación os contamos cuáles son y qué alternativas se pondrán en marcha para facilitar el transporte entre estas paradas.

Metro de Madrid

Publicidad

El Metro de Madrid está en un proceso constante de cambio. Desde la ampliación de la línea 3 (que finalizó recientemente), hasta el nuevo proyecto de automatización de la Línea 6, el Metro de Madrid estará irreconocible en unos años.

Una de las obras actuales de la red de Metro madrileña es la renovación de la Línea 7 para incrementar su capacidad de transporte, en el que realizarán paulatinamente cambios a lo largo de 20 kilómetros de túnel y 24 estaciones. Este puente de mayo, entre el 1 y el 4 de mayo ambos inclusive se suspenderá el servicio en varias estaciones de la Línea 7 del Metro de Madrid para poder realizar varios trabajos.

Imagen del Metro de Madrid
Imagen del Metro de Madrid | Europa Press

Hasta ahora, las obras se estaban realizando durante la noche para reducir el impacto a la movilidad, pero aprovechando que durante el puente de mayo se registra un número inferior de personas en el Metro de Madrid, utilizarán estos días para llevar a cabo algunos cambios que requieren un cese de actividad en las vías.

Durante los cuatro días del puente de mayo no circularán trenes en las siguientes estaciones:

  • San Blas
  • Simancas
  • García Noblejas
  • Ascao
  • Pueblo Nuevo
  • Barrio de la Concepción
  • Parque de las Avenidas
  • Cartagena

Para compensar el parón en el Metro, la Comunidad de Madrid ha dispuesto un servicio sustitutivo y gratuito de autobuses que cubrirán el trayecto afectado para facilitar que la movilidad se lleve con la mayor normalidad posible.

Este cierre temporal es parte de un proyecto que abarcará toda la Línea 7, entre las paradas de Estadio Metropolitano y Pitis, que cuenta con un presupuesto de 33 millones de euros. La finalidad de esta renovación es conseguir una mayor capacidad de transporte y mejorar la gestión mediante la introducción de sistemas que permiten controlar las limitaciones temporales de velocidad desde el Puesto de Control Central e incorporar el sistema de apertura de puertas automático (PATO); ambas medidas ayudarán a reducir el intervalo entre trenes y optimizar la seguridad en caso de averías o afectaciones.

Durante los 4 días de obras se trabajarán las 24 horas del día, y se efectuarán más de 300 verificaciones de señales, motores de aguja, circuitos de vía y ATP, entre muchas otras pruebas.

Viajestic» Curioso

Publicidad