EN ALICANTE

¿Echas de menos El juego del calamar? En este edificio de Calpe te sentirás dentro de la serie

El juego del calamar (al menos su versión coreana) ha terminado. Sin embargo, siempre puedes visitar Calpe, en Alicante, para sentirte parte del juego.

El Juego del Calamar

Publicidad

Puede que El juego del calamar haya llegado a su fin; sin embargo, el fenómeno cultural en torno a la serie coreana está muy lejos de terminar. Tanto es así que próximamente veremos diferentes spin-offs. Ahora bien, si no quieres esperar tanto para volver a estos juegos, en la provincia de Alicante puedes sentir parte de la experiencia.

No, la serie no se ha rodado en la Comunidad Valenciana. Aunque es innegable que en Calpe hay una construcción bien similar a las pasarelas por las que suben y bajan los concursantes con cada prueba: La Muralla Roja.

La construcción pertenece a la Urbanización La Manzanera y data del 1973. El arquitecto Ricardo Bofill Levi fue el encargado de diseñar este conglomerado de escaleras con una inconfundible variedad cromática. Su uso es residencial; no obstante, es innegable que se ha convertido en uno de los principales atractivos turísticos de la localidad.

Cabría suponer que la diseñadora de producción Chae Kyoung-Sun, responsable de El juego del calamar, visitara en algún momento de su vida Calpe. O, como poco, que le llegaran las panorámicas del lugar a través de redes sociales. Pero nunca ha habido una confirmación oficial al respecto.

Ahora, quienes sienten la nostalgia del final del juego más macabro de Corea (y próximamente del mundo) pueden darse un paseo por estas escaleras de colores.

Aunque, a decir verdad, la construcción de Bofill Levi estuvo mucho antes que la serie y desde su puesta a punto hace más de 50 años, son incontables las personas que la han visitado.

Viajestic» Curioso

Publicidad