¿CUÁL ERES TU?
Día Mundial del Turismo: 7 maneras de vivir el mundo según tu estilo de viaje
Desde un baño relajante en las termas de Budapest, hasta una excursión de montaña en los Picos de Europa o una visita guiada por la Alhambra, el turismo ofrece infinitas formas de descubrir el mundo. Te contamos 7 propuestas para inspirar a cada tipo de viajero y demostrar que, más allá del destino, lo importante es vivir la experiencia.

Publicidad
El próximo 27 de septiembre se celebra el Día Mundial del Turismo, una fecha que nos recuerda que viajar no solo es desplazarse, sino descubrir, aprender y disfrutar de experiencias que nos transforman. Para celebrarlo, Civitatis, la plataforma líder en la venta de actividades seleccionadas en tu idioma por todo el mundo, propone 7 formas de conocer el mundo pensadas para cada tipo de viajero: desde los más culturetas hasta los que buscan adrenalina, bienestar o una conexión más sostenible con el planeta.
1. Turismo de bienestar: la nueva escapada imprescindible

En un mundo cada vez más acelerado, el viaje se convierte en terapia. El turismo de bienestar invita a desconectar para reconectar, combinando destinos únicos con experiencias que cuidan cuerpo y mente. Nada como un baño en las famosas termas de Budapest, una sesión de vapor en un hammam de Estambul o un masaje relajante en Cos, en las islas griegas, para volver a casa con las pilas cargadas. También triunfan las escapadas de yoga en plena naturaleza, los paseos por parques nacionales, como al Parque Natural del Verdon, en Francia, o las rutas slow travel para quienes buscan equilibrio y silencio.
2. Turismo gastronómico: el sabor como brújula

Cada destino tiene un plato que lo cuenta todo. Desde recorrer los bares tradicionales del centro de Madrid para saborear tapas (como el jamón ibérico o la tortilla de patatas) hasta un tour gastronómico nocturno en tuk tuk por Bangkok, para descubrir la cocina tailandesa más auténtica, el turismo gastronómico es perfecto para quienes planean sus viajes con el paladar. Mercados locales, catas de productos de kilómetro cero o talleres de cocina, como aprender a preparar pasta fresca en Florencia o sushi en Tokio, completan esta experiencia que conquista a los más disfrutones.
3. Enoturismo: pasión por el vino y los paisajes

El enoturismo no deja de ganar adeptos y marida a la perfección paisaje, tradición y sabor. En España o en Portugal, una ruta por la Ribera del Duero permite conocer bodegas centenarias y degustar vinos de prestigio; en Italia, un tour enoturístico por la región del Chianti y los viñedos de la Toscana invitan a perderse entre colinas onduladas; y en Francia, un tour del vino en Burdeos revela por qué son famosos en todo el mundo. Experiencias que combinan cultura vitivinícola, catas comentadas y paseos por viñedos de postal.
4. Turismo cultural: viajar con curiosidad

Arte, historia y patrimonio siguen siendo la esencia de muchos viajes. Una visita guiada por la Alhambra en Granada, descubrir los Museos Vaticanos y la Capilla Sixtina en Roma junto a la Basílica de San Pedro, o subir a la Torre Eiffel en París para contemplar el skyline de la ciudad, son solo algunos ejemplos de cómo este tipo de turismo permite comprender la identidad de cada lugar. En cada parada, guías expertos abren las puertas de monumentos, tradiciones y leyendas que convierten cada ruta en una lección viva.
5. Turismo de aventura: adrenalina en cada paso

Para quienes buscan salir de la rutina, la naturaleza es el mejor escenario. Los paisajes más espectaculares se convierten en terreno de juego para actividades como un trekking por los Picos de Europa, una excursión al Caminito del Rey en Málaga, o un tour en quad por el desierto de Marrakech para descargar adrenalina a toda velocidad. Rafting, escalada, kayak en lagos de montaña o parapente en los Alpes son solo algunas de las propuestas para vivir emociones fuertes y recuerdos únicos.
6. Turismo temático: viajes con banda sonora

Series, películas o leyendas locales pueden ser la mejor guía de viaje. Desde los castillos del Valle del Loira, que inspiraron cuentos de hadas, hasta los escenarios de Juego de Tronos en Dubrovnik o los míticos estudios de Harry Potter en Londres, este tipo de turismo transforma la ficción en una experiencia real. También triunfan los tours literarios, como los dedicados a Shakespeare en Stratford-upon-Avon o los itinerarios que recorren las calles del Dublín de James Joyce.
7. Turismo sostenible: viajar dejando huella positiva

El ecoturismo crece de la mano de un viajero más consciente. Excursiones al Parque Nacional de Doñana, hogar de especies en peligro de extinción como el lince ibérico; avistamiento de cetáceos en las Azores; o una ruta de senderismo por el Parque Nacional de Garajonay (un tesoro natural de La Gomera), son ejemplos de cómo disfrutar de la naturaleza respetando su equilibrio. Este tipo de actividades son ideales para los que buscan disfrutar de la naturaleza de forma responsable y sin dejar una huella negativa en el ecosistema.
Publicidad