HUYENDO DE LAS ALTAS TEMPERATURAS

Los destinos más frescos de España para escapar de la segunda ola de calor del verano

Esta semana los termómetros marcarán cifras récord en muchas partes del país, pero sigue habiendo algunos destinos turísticos en los que refugiarse del intenso calor.

Altas temperaturas de hasta 40ºC, viento y olas activan hoy los avisos en diez provincias

Publicidad

Una potente ola de calor se va a imponer sobre buena parte de nuestro país entre el 4 y el 10 de agosto. Durante esta semana, múltiples comunidades autónomas van a emitir alertas de nivel naranja o amarillo por temperaturas que llegarán a superar los 38 °C en zonas del interior y los 42 °C en los valles del Guadiana, Guadalquivir y Tajo. Las autoridades meteorológicas advierten sobre riesgos para la salud, especialmente en niños, mayores y personas con patologías previas.

No obstante, ciertas regiones y destinos turísticos ofrecen temperaturas mucho más tolerables. Las zonas de montaña, los valles atlánticos del norte o los pueblos elevados se sitúan como valores seguros para quienes buscan escapar del calor extremo durante estos días.

Picos de Europa y Pirineos

Mientras en la meseta sur se alcanzan los 40 °C, el Parque Nacional de los Picos de Europa mantiene temperaturas máximas en torno a los 22 °C, con mínimas nocturnas alrededor de 13 °C incluso en agosto.

En la vertiente aragonesa y catalana, localidades como Benasque o Viella (Valle de Arán) exhiben máximas entre 24 °C y 26 °C, y madrugadas frescas cercanas a 13 grados. La orografía pirenaica crea microclimas que contrarrestan con creces el calor de los valles bajos.

Sierra de Gredos

El sistema Central también se convierte en altar al frescor. En Navarredonda o Hoyos del Espino, por encima de los 1.200 metros, resulta excepcional que se superen los 30 grados incluso durante días calurosos, con máximas en torno a 25‑26 °C y mañanas bastante templadas. La presencia de pozas naturales como las del río Barbellido aporta un alivio tangible a quienes buscan evitar la especulación térmica.

Galicia interior y Costa da Morte

Aunque las alertas cubren parte de Galicia durante este episodio, las temperaturas en el interior de Lugo o en la ciudad de A Coruña suelen mantenerse en una horquilla de 26 °C de máxima y 13‑14 °C de mínima en agosto.

El litoral atlántico preserva uno de los veranos más templados del país: en la Costa da Morte, los termómetros se mueven en torno a los 22 °C, gracias a la brisa constante y humedad moderada.

Albarracín y el Valle del Jerte

Elevados entre los 1.000 y 1.200 metros, estos enclaves de Teruel y Cáceres ofrecen temperaturas máximas entre los 24 °C y 27 °C, con filas cronológicas de frescor nocturno, entre 15 °C y 17 °C, que apenas recuerdan el bochorno urbano. Las gargantas y piscinas naturales del Jerte, aunque sometidas a la insolación directa, conservan zonas sombreadas y resguardadas donde el agua permanece casi fría.

A pesar de la previsión nacional que muestra una España asediada por el calor abrasador, estos destinos representan auténticos oasis dentro del mapa climático. Allí, tanto las mañanas como las noches ofrecen descanso con senderos, pozas y bosques donde el aire es más limpio. Para quienes ya enfrentan el calor urbano, viajar a cualquiera de estos refugios puede ser una decisión inteligente.

Viajestic» Curioso

Publicidad