LA CUNA DE CASTILLA

Covarrubias: El pueblo de Burgos que tiene la única iglesia vikinga de España

En Burgos, hay una localidad muy especial que alberga la única iglesia vikinga en todo el país: Covarrubias. Pero, ¿cómo llegó la cultura nórdica a este enclave? Te lo contamos todo.

Capilla de San Olav, en Covarrubias

Publicidad

Covarrubias es un municipio a poco más de media hora del centro de Burgos y está considerado como una de las villas más importantes de toda la comunidad. Tanto es así que muchos se refieren a la localidad como "la cuna de Castilla", ya que su historia se remonta al siglo X cuando el conde García Fernández creó el infantado de Covarrubias.

Allí destacan las calles empedradas y las casas pintorescas, creando un recorrido de carácter medieval perfectamente conservado. El Archivo del Adelantamiento de Castilla, que data del 1575, la Casa Palacio del Conde Fernán González y la Casa de Doña Sancha, ambas del siglo XII, o la iglesia de Santo Tomás, reconstruida en el siglo XV son algunos de los monumentos históricos que se pueden visitar caminando por el pueblo.

Sin embargo, para conocer el pasado vikingo, hay que hablar de Kristina de Noruega, la hija del rey Haakon IV de Noruega. Nacida en Bergen en 1234, partió a los 24 años desde los fiordos noruegos hasta Valladolid, donde se casó con el hermano de Alfonso X el Sabio, Felipe de Castilla. Un matrimonio que representaba todo un choque cultural ya en la época y, puesto que él era abad, necesitó un permiso papal especial para celebrarse.

Desafortunadamente, Kristina de Noruega nunca llegó a encontrar su lugar en España y, tan solo cuatro años después, falleció. Antes de su muerte, hizo prometer a Felipe la construcción de un templo dedicado al rey y santo de Noruega: San Olav. El viudo homenajeó a su esposa fallecida con el sepulcro de la Colegiata de Covarruvias, donde la princesa nórdica descansó. Pero, puesto que él también murió joven, la promesa se diluyó en el tiempo.

No fue hasta 1958 cuando el claustro del Monasterio de las Huelgas Reales de Burgos encontró el sepulcro de la Colegiata y, así, desenterró ese trato entre Felipe y Kristina.

La Capilla de San Olav se hizo realidad varias décadas después. Concretamente, en el año 2011. Una construcción que homenajea no solo a la princesa de Berges, sino también a toda la cultura vikinga. Los visitantes encuentran en ella una exposición sobre Noruega, así como una réplica del sepulcro original en el que fue enterrada.

Pasaron siete siglos desde el momento en el que Felipe de Castilla prometió a Kristina de Noruega la edificación de la capilla de San Olav hasta su inauguración. Ahora, Covarrubias presume de tener la única iglesia vikinga de España, sumándose a su ya enorme patrimonio cultural para hacer de esta villa un rincón único en el país.

Viajestic» Curioso

Publicidad