TE CONTAMOS SU HISTORIA

Castell de la Popa: La fortaleza barcelonesa de Castellcir que tiene forma de barco

El castillo de Castellcir, conocido como el Castell de la Popa, se encuentra en el municipio barcelonés del mismo nombre y es conocido por su gran parecido a la popa de un barco. Te contamos todo lo que sabemos sobre esta fortaleza.

Publicidad

STORIES

En Viajestic nos encanta hablar de monumentos, castillos o construcciones de lo más peculiares, como por ejemplo, de Castro Candaz, una fortaleza sumergida bajo un embalse que se encuentra en Galicia.

Y ahora queremos hablaros del castillo de Castellcir, conocido como el Castell de la Popa. esta fortaleza se encuentra en Castellcir, un pequeño pueblo de Barcelona, y es popular ya que se encuentra sobre una gran roca, simulando la popa de un barco.

Se cree que su creación se remonta al siglo X, aunque aparece documentada por primera vez en el año 1014 en los archivos de Sant Benet de Bages. La principal función del Castell de la Popa durante aquellos años era la de defender el valle de la riera Castellcir-Tenes.

Forma parte de los Bienes Culturales de Interés Nacional del patrimonio catalán y de los Bienes de Interés Cultural del patrimonio estatal. Sin embargo, fue abandonada a mediados del siglo XX y actualmente se encuentra gran parte en ruinas.

El castell de la Popa, en la Lista Roja del Patrimonio en Peligro

El conjunto del castillo está formado por las murallas, hoy fragmentadas, los restos del edificio principal y la capilla de Sant Martí de la Roca. Las edificaciones, aún imponentes, ocupan un área de 570 m², repartidos en una fortaleza de planta y dos pisos. Todo el castillo de la Popa está levantado sobre la piedra, sin cimientos y actualmente presenta un avanzado estado de degradación, amenazando ruina las pocas estructuras que quedan en pie.

Está incluido en la Lista Roja del patrimonio en Peligro de Hispania Nostra. Según la página web del ayuntamineto de Castellcir, se encuentra temporalmente cerrado por labores de estabilización de puntos críticos potencialmente peligrosos.

...

Seguro que te interesa...

Castillo de Drachenburg: El palacio alemán rodeado de mitos y leyendas de dragones

Viajestic » Curioso

Publicidad