PUEBLO MEDIEVAL

La Capilla Sixtina de Segovia: ¿Dónde puedes ver sus frescos románicos?

La Capilla Sixtina de Miguel Ángel es una de las grandes obras pictóricas de la historia de la humanidad. Sin embargo, en la provincia de Segovia, nació un fresco que muchos comparan con la pintura del Vaticano.

Ermita de la Vera Cruz, en Maderuelo, Segovia

Publicidad

Hablar de la Capilla Sixtina del Vaticano es hablar de una obra incomparable con niguna otra en la historia. ¿O tal vez no? En Segovia, durante la Edad Media, se pintó un fresco al que muchos se refieren como la Capilla Sixtina segoviana.

En el pueblo de Maderuelo, perteneciente al Parque Natural de las Hoces del Río Riaza, el pasado está a pie de calle. Y es que se trata de una localidad altamente marcada por la época medieval desde su mismo punto de entrada. La Puerta de la Villa, desde donde se accede a Maderuelo, data del siglo XV y da paso a la Plaza de San Miguel de calles empedradas. Junto a ella, la Iglesia de San Miguel Arcángel se mantiene intacta y, dada su desacralización, hoy en día se celebran en ella diferentes eventos de carácter cultural.

También se puede apreciar la Edad Media en el Castillo de Maderuelo, fortificación del siglo XI que jugó un papel defensivo durante la Reconquista. O la Catapulta Medieval, considerada Patrimonio Histórico Español desde 1985.

Sin embargo, el secreto histórico de Maderuelo reside al otro lado del embalse de Linares del Arroyo, concretamente en la ermita de la Vera Cruz. Es allí dónde se pintaron los frescos románicos que se comparan con la Capilla Sixtina y que incluyen momentos católicos clave como la Adoración de un Mago a la Virgen María o la Creación. Sin embargo, actualmente no es posible contemplar esta obra en la localidad; puesto que se trasladaron a Madrid en 1947.

La preocupación por la crecida del caudal en el embalse de Linares del Arroyo provocó que la obra se mudara al Museo del Prado, lugar en el que sigue expuesta la pintura. Ahora bien, los locales y visitantes sí pueden observar en la ermita una réplica prácticamente idéntica.

Así pues, con independencia de si se habla de arte, historia o incluso de paisajismo, el Parque Natural de las Hoces del Río Riaza está repleto de tesoros y muchos de ellos se esconden en Maderuelo.

Viajestic» Curioso

Publicidad