CUEVAS PREHISTÓRICAS
¿Una barrera de coral en la superficie? Existe y está solo a una hora de Barcelona
Las barreras de coral son una auténtica maravilla visual de los fondos marinos. Sin embargo, no todos los arrecifes están bajo el agua y estas cuevas de Cataluña son la prueba de ello.

Publicidad
Lo primero que viene a la mente cuando se menciona "barrera de coral" es, como no podía ser de otra manera, los fondos marinos. Ahora bien, ¿y si te decimos que también hay arrecifes coralinos en la superficie? Y es que, hace millones de años, lo que hoy es tierra estaba completamente sumergido.
Esto se puede apreciar claramente en las Cuevas del Toll, en Moià (Barcelona) cuyos orígenes se remontan a nada menos que 38 millones de años atrás. Pasaron millones de años y el agua desapareció para dar paso a la fosilización de los corales. Un entorno prehistórico que se convirtió en un refugio humano en el Neolítico.
Las cuevas están formadas por más de 1.100 metros de extensión; sin embargo, solo se pueden visitar 200 metros. Pero eso no resta interés alguno al recorrido: Es toda una maravilla arqueológica y visual, caminando por los mismos rincones por los que antes reinaban los corales y posteriormente nuestros antepasados.
Por si todo esto no fuera suficiente, el Museu de Moià plantea una experiencia cultural e inmersiva que va más allá de las propias cuevas en sí. Restos fósiles y humanos, poblados prehistóricos al aire libre o incluso una exposición de Rafael Casanova (figura clave durante la Guerra de Sucesión) son otras tantas actividades imprescindibles en la zona.
Moià se encuentra a tan solo una hora del centro de Barcelona y está considerado como uno de los municipios más interesantes en la capital catalana. ¡No te lo pierdas!
Publicidad