ARGENTINA
Así es Ticino, el pueblo argentino que no sufre cortes energéticos gracias a la cáscara de cacahuete
Ha logrado salir inmune de varios apagones nacionales gracias a su sistema energético

Publicidad
Hoy cruzamos el charco para conocer una de las localidades argentinas más curiosas del país. Argentina se ha convertido en uno de los países de América Latina más visitados por los turistas. Pues, su característica cultura, gastronomía, arte y costumbres conquistan a todo aquel que la conoce. Pero, hoy no hablaremos de Buenos Aires, Mar de Plata o Rosario, algunas de sus ciudades más conocidas y habitadas. En esta ocasión, nos trasladamos hasta Córdoba, concretamente, hasta la región de Ticino. Y es que, este pequeño pueblo ha protagonizado varios titulares por la particular y curiosa manera que tiene de obtener energía.
Fundada en el año 1911 por un suizo, Juan Thiele y un italiano, Ricardo Simonini. Ticino es una localidad que cuenta con casi 3.000 habitantes. Los principales recursos económicos se obtienen gracias a la ganadería y a la agricultura. De hecho, si hablamos de plantaciones, destaca por los cultivos de la soja, el maíz y, especialmente, el maní. Y es que, este fruto, procedente de la legumbre, les ayuda a generar energía eléctrica. Pues, gracias a la cáscara de maní, conocido como cacahuete en España, pudieron evitar un apagón masivo que dejó a todo el país sin energía eléctrica en el 2019.
Ticino se encuentra en el centro-este de la provincia de Córdoba, Argentina. De hecho, para ser más exactos, está a unos 220 km de la ciudad y cerca de Villa María. Es un pueblo pequeño, pero con muchos años de historia a sus espaldas. Y es que, entre otros factores, destaca por su agradable clima los 365 días del año.
¿Cómo se genera la energía?
Desde el año 2016, en la localidad utilizan una planta de bioetanol que procesa maíz. De esta manera, gracias a los residuos del maíz, como el bagazo y vinaza, se puede obtener biogás, lo que sirve para alimentar un generador eléctrico. Así pues, gracias a este recurso, todo el pueblo puede disfrutar de una red eléctrica independiente a la del resto de ciudades y regiones de Argentina. De hecho, Ticino ha sido reconocida como una de las primeras localidades autosuficientes en energía eléctrica. Pues, su sistema de bioenergía basado en la producción agrícola local se ha convertido en su sello de identidad.
Inmune a los apagones nacionales
Como comentábamos en líneas anteriores, este sistema de energía eléctrica ha ayudado a que los habitantes de Ticino no sufran las consecuencias de un apagón nacional. Y es que, han sido varias las veces que han logrado evitar estos acontecimientos que paralizan por completo la vida de los ciudadanos.

16 de junio de 2019
Conocido en el país como el día de “El apagón del siglo”, buena parte del país, Paraguay y Uruguay sufrieron un corte eléctrico por fallos en el sistema interconectado. Sin embargo, los habitantes de Ticino no se percataron de ello gracias a su planta de biomasa.
Marzo del 2023
Córdoba y gran parte de Argentina tuvieron que hacer frente a un nuevo apagón. Pero, una vez más, en Ticino no hubo problema energético.
Publicidad