ASTURIAS
La aldea medieval de Asturias que fue nombrada el primer "pueblo ejemplar"
Un idílico paisaje montañoso, la tranquilidad de la naturaleza, un castaño centenario, casas y calles de piedra, vida local y rutas de senderismo te esperan en San Esteban de Cuñaba, una pequeña aldea asturiana donde el tiempo parece detenerse. ¡Te lo descubrimos!

Publicidad
Asturias es tierra de tradiciones, legado cultural y naturaleza diversa. Sus bosques, ríos y aldeas reflejan el alma más pura de esta región verde y viva. Algunas, como Riodeporcos, que recuerda al pueblo de Heidi, o San Esteban de Cuñaba, son destinos perfectos para desconectar del ruido de la ciudad.
Ubicada en el concejo de Peñamellera Baja, una de las puertas menos transitadas al Parque Nacional de los Picos de Europa. Fue además el primer "Pueblo Ejemplar de Asturias", reconocimiento que obtuvo en 1990 por su increíble belleza paisajística y su autenticidad rural. Este galardón distingue a los núcleos rurales que preservan sus valores, su entorno natural y cultural, así como las iniciativas comunitarias que impulsan el bienestar de sus habitantes.
Este galardón trajo esperanza a sus habitantes, impulsando nuevos recursos y fortaleciendo la vida comunitaria, lo que ayudó a resistir el éxodo hacia las ciudades. La aldea conserva su esencia rural en cada rincón: calles empedradas, casas de piedra con balcones de madera y senderos cubiertos de vegetación que conducen hasta los pórticos de las viviendas, creando un entorno sereno donde reina la paz.
El viejo castaño es uno de los símbolos más queridos del pueblo, testigo del paso del tiempo y refugio de generaciones que encontraron bajo su sombra la historia y la resiliencia de San Esteban. Hoy solo queda el tronco de este árbol, cuatro veces centenario, que una ventolera derribó, pero sigue siendo emblema y testigo de la vida del pueblo, al que incluso se le ha colocado una placa en su honor.
Para los amantes del senderismo, la aldea es punto de paso de varias rutas, como la PR AS-208 (Senda El Pastor), la PR PNPE-34 (Sierra de Cocón San Esteban–Oceño/Tresviso) y la PR PNPE-29 (La Pasá del Picayo – San Esteban–Tresviso), convirtiéndola en uno de los accesos más bellos y tranquilos a los Picos de Europa.
Publicidad





