TE LO CONTAMOS

Los 3 pueblos que han sido declarados Municipios Turísticos de Andalucía

La Junta de Andalucía ha nombrado a Vejer de la Frontera (Cádiz), Torrox (Málaga) y Capileira (Granada) como Municipios Turísticos de Andalucía y a la Romería en Honor a la Santísima Virgen del Rosario, en El Cuervo (Sevilla), y las Fiestas Patronales en Honor a Nuestra Señora Virgen del Carmen, de Torrenueva Costa (Granada), como Fiestas de Interés Turístico de Andalucía.

Vejer de la Frontera

Publicidad

El Consejo Andaluz de Turismo (CAT), órgano consultivo de la Junta de Andalucía en materia turística, ha aprobado el informe favorable para la declaración de Vejer de la Frontera (Cádiz), Torrox (Málaga) y Capileira (Granada) como 'Municipios Turísticos de Andalucía', así como la declaración de 'Fiestas de Interés Turístico de Andalucía' para la Romería en Honor a la Santísima Virgen del Rosario, en El Cuervo (Sevilla), y las Fiestas Patronales en Honor a Nuestra Señora Virgen del Carmen, de Torrenueva Costa (Granada).

Según ha destacado la Junta de Andalucía en nota de prensa, estas designaciones suponen un "reconocimiento al esfuerzo" de los municipios por mejorar la calidad de los servicios públicos con incidencia turística, preservar su patrimonio histórico y natural y promover un modelo de desarrollo sostenible que consolide a Andalucía como un destino "líder, diverso y de excelencia".

Torrox, Málaga
Torrox, Málaga | iStock

Por su parte, el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, ha destacado durante la reunión el valor de estas declaraciones "como herramientas para impulsar la competitividad de los destinos andaluces".

"Reforzamos nuestro liderazgo turístico reconociendo a municipios que han sabido conjugar la conservación de su patrimonio, la mejora de los servicios públicos y la apuesta por un turismo sostenible y de calidad. Este reconocimiento no solo impulsa su promoción, sino que facilita el acceso a herramientas y ayudas específicas para seguir mejorando su competitividad", ha añadido el consejero.

Según la nota de la Junta, el reconocimiento de 'Municipio Turístico de Andalucía' se concede a aquellas localidades que acreditan una "especial" afluencia de visitantes y un compromiso con la "calidad de su oferta y servicios".

Vejer de la Frontera, en Cádiz
Vejer de la Frontera, en Cádiz | iStock

Torrox (Málaga), con una población de 21.583 habitantes, cuenta con un "destacado potencial" de sol y playa, un "importante" patrimonio histórico y una "consolidada" oferta de alojamientos y turismo activo. Vejer de la Frontera (Cádiz), con 13.171 habitantes, ha demostrado, según la reunión mantenida, su "notable" capacidad de atracción turística, especialmente en su casco histórico-artístico y en el entorno natural de El Palmar, integrando sostenibilidad y gestión patrimonial.

Capileira, pueblo de Granada
Capileira, pueblo de Granada | iStock

Por otro lado, Capileira (Granada), en pleno corazón de la Alpujarra granadina y con 582 habitantes, representa un ejemplo de "destino rural sostenible", con una oferta turística ligada al patrimonio natural del Parque Nacional de Sierra Nevada y a su riqueza etnográfica.

La declaración de estos tres pueblos como 'Municipios Turísticos de Andalucía' les "permitirá" acceder a líneas de financiación y apoyo técnico específicas para mejorar sus servicios, infraestructuras y planes de calidad turística, según ha destacado la Consejería de Turismo.

Por otro lado, el CAT también ha informado "favorablemente" la declaración de dos nuevas 'Fiestas de Interés Turístico de Andalucía', que destacan por "su tradición, su atractivo cultural y su contribución a la promoción del destino": La Romería en Honor a la Santísima Virgen del Rosario, de El Cuervo (Sevilla), y las Fiestas Patronales en Honor a Nuestra Señora Virgen del Carmen, de Torrenueva Costa (Granada).

La Romería en Honor a la Santísima Virgen del Rosario, de El Cuervo, se celebra de manera ininterrumpida desde 1960 y se ha consolidado como una de las manifestaciones más representativas de la identidad local y del turismo religioso en la Campiña sevillana.

Por su parte, las Fiestas Patronales en Honor a Nuestra Señora Virgen del Carmen, de Torrenueva Costa, con orígenes en el siglo XIX, combinan procesiones marítima y terrestre y una destacada programación cultural y festiva que atrae cada año a miles de visitantes, ha destacado la Junta.

Estas distinciones reconocen la "singularidad, continuidad y proyección turística de las celebraciones andaluzas", fortaleciendo la promoción de la comunidad como destino de turismo cultural y experiencial, según detalla la nota.

Por último, Bernal ha añadido que estas figuras "permiten redistribuir los beneficios del turismo hacia el territorio, especialmente en municipios medianos y pequeños que destacan por su singularidad y autenticidad, contribuyendo así a un desarrollo turístico equilibrado y sostenible en toda Andalucía".

Viajestic» Curioso

Publicidad