RECOMENDACIONES

¿Víctima de una estafa durante tus vacaciones? Esto es lo que deberías hacer

Si tus vacaciones de ensueño acaban siendo una pesadilla por culpa de una estafa, te damos una serie de consejos para que puedas salir airoso.

Mujer de vacaciones en un entorno natural

Mujer de vacaciones en un entorno naturalPxhere

Publicidad

Muchas son las personas que escogen la temporada veraniega para unas merecidas vacaciones. De hecho, suele ser lo habitual, puesto que el buen tiempo acompaña a que el descanso y la desconexión sean una realidad. A pesar de todo, lo cierto es que no siempre se cumple puesto que muchos viajeros se ven obligados a enfrentarse a situaciones verdaderamente desagradables.

¿A qué nos referimos, exactamente? A ser víctimas de una estafa. No es ningún secreto que, en los últimos años, las denuncias por fraudes que tienen relación con vuelos cancelados sin reembolso, alojamientos falsos o servicios turísticos inexistentes han aumentado considerablemente. Es un hecho que la digitalización del turismo tiene grandes ventajas, pero también desventajas, puesto que han hecho más fácil la implantación de métodos para engañar a los turistas. Ahora bien, ¿qué debes hacer si eres víctima de una estafa o algún abuso durante tus vacaciones? Lo analizamos.

Turistas
Turistas | Pixabay

Alojamientos fraudulentos, un clásico

A más de uno le ha ocurrido que, al llegar al destino, se ha dado cuenta de que el hotel o apartamento que reservó no existe o no corresponde con la descripción o con las imágenes del anuncio. Lo más importante de todo es mantener la calma para poder actuar con rapidez. De esta manera, debes recopilar tantas pruebas puedas, como confirmaciones de reserva, correos electrónicos, capturas del anuncio y hasta comprobantes de pago. Si hiciste la reserva por plataformas como Airbnb o Booking, debes abrir una reclamación en atención del cliente. Lo habitual es que cuenten con una política de protección al consumidor, por el que podrás obtener un rembolso o, en su defecto, pueden brindarte otro tipo de solución.

¿Y si me estafan con los billetes de un medio de transporte?

Para evitar complicaciones, te recomendamos que hagas este tipo de compras dentro de la plataforma correspondiente. De no ser así, y si te enfrentas a un fraude, no estás cubierto. Ante una situación de estas características, debes denunciar los hechos ante la Policía Nacional o Guardia Civil, puesto que se trata de un delito de estafa tipificado en el código penal. Además, si hiciste el pago con tarjeta, te recomendamos que te pongas en contacto con tu banco para iniciar el procedimiento del chargeback, es decir, que te devuelvan el importe de ese pago.

Si te enfrentas a una cancelación o modificación de vuelos sin ningún tipo de compensación, debes saber que la Unión Europea protege a los pasajeros frente a retrasos, cancelaciones o denegaciones de embarque por causas atribuibles a la aerolínea. Algo que está reflejado, concretamente, en el Reglamento 261/2004. No solamente tienes derecho a reembolso, sino también a reubicación en otro vuelo o compensaciones económicas. Debes reclamar directamente a la aerolínea, pero tienes que guardar todos los documentos, principalmente los billetes, tarjetas de embarques y facturas de gastos derivados del retraso.

¿Y si la estafa afecta a un paquete turístico que has contratado a través de una agencia?

En este caso, el responsable legal es la agencia. Los operadores turísticos están obligados por ley a poner solución inmediata a los posibles daños ocasionados a viajeros. Por ejemplo, reembolsos proporcionales o, incluso, indemnizaciones. Si la agencia en cuestión no cumple con su cometido, puedes interponer una reclamación en la OMIC (Oficina Municipal de Información al Consumidor). Además, ante cualquier duda, se puede acudir a asociaciones de consumidores como OCU o FACUA.

Para no llevarte un chasco por ser víctima de un fraude, lo mejor es evitarlos en la medida de lo posible. Por lo tanto, huye de ofertas que sean excesivamente atractivas, comprueba la autenticidad del alojamiento a través de recursos como Google Maps o verifica que tenga comentarios positivos, y nunca realices pagos fuera de plataformas oficiales. Recuerda que la tarjeta de crédito ofrece una protección adicional en caso de resultar estafado.

Viajestic» Consejos viajeros

Publicidad