RECOMENDACIONES
Consejos para estar preparados ante una posible incidencia en un viaje en tren
Si estás pensando en utilizar el tren para disfrutar de tus vacaciones, ten en cuenta estos consejos para que estés preparado ante una posible incidencia.

Publicidad
No es ningún secreto que cada vez son más los que eligen el tren como medio de transporte para sus vacaciones. Eso sí, últimamente se está convirtiendo en un deporte de riesgo puesto que las incidencias en trenes, tanto en media como en larga distancia, están aumentando de forma considerable. No nos resulta extraño que en las noticias hablen de nuevos retrasos, cancelaciones o colapsos en estaciones de trenes.
Es evidente que situaciones de este tipo pueden llegar a afectar gravemente tus planes de viaje. Por ese mismo motivo, queremos compartir contigo una serie de consejos para que estés preparado en caso de que sufras una incidencia de este tipo, con el objetivo de que tengas una idea de cómo actuar y que, dentro del caos, puedas salir airoso.
Consulta la información de tu tren
Antes de salir de casa, visita tanto la web como las redes oficiales de la compañía con la que vayas a viajar. De esta forma, podrás saber si hay algún tipo de incidencia o retraso en el trayecto que vayas a hacer, así como en ambas estaciones. También te recomendamos que hagas lo propio a través de la página web de Adif, en cuyo apartado ‘Estado de la red’ podrás obtener información actualizada del tráfico ferroviario.
Ten en cuenta otras alternativas
Si tu tren se ha retrasado en exceso o incluso se ha cancelado, y tienes que viajar con urgencia, debes considerar estas dos opciones: o esperar o buscar otras alternativas. Así pues, puedes buscar si existe opción para llegar a tu destino a través de coches compartidos, autobuses o, incluso, aviones.
Lleva lo esencial para sobrevivir
Parece tremendista, pero es esencial en el caso de que ocurra algún tipo de incidencia. Al fin y al cabo, si te quedas tirado en una estación de tren o en mitad de la nada, te será muy útil tener agua, algo de comer y una batería externa. En los meses de verano, no está mal llevar consigo un abanico o ventilador portátil.
Mantén la calma
Por desgracia, no eres ni la primera persona ni la última que tiene que enfrentarse a una situación de estas características. Por lo tanto, lo mejor es que respires hondo, trates de mantener la calma y sigas al pie de la letra las indicaciones de los trabajadores de la compañía ferroviaria. Ellos harán todo lo que sea necesario para mantenerte seguro, dentro del caos. Eso sí, si estás pensando en reclamar, haz todos los vídeos y fotos que puedas para tratar de documentar lo sucedido.
¿Qué gestiones debo hacer para reclamar?
Para presentar una reclamación, en el caso de Renfe, si se cancela el tren se puede pedir el reembolso total y solicitar un transporte alternativo. En cuanto a retrasos, en los trenes AVE y Larga Distancia se devuelve hasta el 50% del importe (entre 60 y 89 minutos). Si supera los 90 minutos, el reembolso es total. Respecto a los Media Distancia, si el retraso es de 15 a 29 minutos, estaríamos ante un reembolso del 25%, mientras que si se trata de 30 a 50 minutos sería del 50%. Si el retraso llega a la hora, sería el 100%.
Ahora bien, para hacer la reclamación, deberás entrar en la página web de Renfe, en el apartado de “Reclamaciones” y rellenar un formulario. Deberás indicar tus datos personales, los del billete y el tipo de incidencia. Por si fuera poco, te permite presentar recibos de gastos como comida, transporte alternativo o alojamiento que hayas tenido que hacer como consecuencia de ese retraso o cancelación. Es importante que sepas que esa reclamación debe hacerse pasadas 24 horas desde la llegada del tren y en un plazo máximo de 3 meses.
Publicidad