estrenos de cine
-
Godzilla recupera a muchos de los monstruos de las películas de la serie japonesa
El bizarro caso Mothra, la polilla gigante de las películas de Godzilla que tuvo su propia trilogía en Japón
El estreno de una nueva entrega de la versión americana de Godzilla recupera a muchos de los monstruos de las películas de la longeva serie de films japonesa, incluida la polilla gigante Mothra, un bicho como un peluche con alas que llegó a ser protagonista de sus propias y disparatadas películas.
-
el dilema de los superhéroes sin moral
¿Y si Superman fuera un pequeño psicópata?
El estreno de 'El hijo' propone una perversión de la historia de Superman con una lectura rural de la llegada de un superhéroe a Kansas en la que resulta ser el malo. Reflexionamos como el cine de superhéroes ha tratado este dilema y como hasta esta nueva película no se nos ha planteado tan claramente esta idea en la ficción.
-
ESTRENO DE "SEARCHING"
La vida en la pantalla: películas narradas en el escritorio del ordenador
El estreno de ‘Searching’ viene acompañado de muy buenas críticas y se habla del primer thriller que ocurre exclusivamente en pantallas de ordenador y tabletas. O, al menos, el primero que logra traspasar el truco del punto de partida para contar algo que va más allá. Repasamos el inicio de este tipo de películas y los casos que han llevado a que ‘Searching’ funcione.
-
‘Isla de perros’ de Wes Anderson
¿Puede una película de marionetas de perros animadas ser una sátira de la situación política del mundo actual?
La nueva película de Wes Anderson es una alegoría de ciencia ficción distópica con perros exiliados y abandonados que no da ladrido sin seguir con un mordisco a la realidad de la sociedad intolerante y racista de la era Trump y el Brexit. Puede resultar una metáfora sencilla, pero no podía haber apuntado mejor en el tiempo para ser una de las grandes sátiras sobre nuestro momento histórico actual.
-
LOS PARECIDOS DE LA NUEVA PELI DE PIXAR CON OTRA DE HACE TRES AÑOS DESPIERTAN SOSPECHAS
¿Ha plagiado Pixar 'El libro de la vida' con 'Coco', su nueva obra sobre El día de los muertos mexicano?
Los parecidos de la nueva película de Disney-Pixar con otra de hace tres años ha despertado sospechas, pero más allá del parecido, ha levantado de nuevo el debate de la apropiación cultural, un clásico de la casa del ratón.
-
ANDREW GARFIELD ESTRENA ‘UNA RAZÓN PARA VIVIR’
Así es cómo Andrew Garfield se quita las mallas de Spiderman para demostrar que es un buen actor
Meterse en la piel y en las mallas de un superhéroe en la pantalla no siempre es una decisión fácil. Puede que económicamente sea más que rentable, pero ¿y si te encasillas? ¿Y si tus propios compañeros empiezan a mirarte por encima del hombro? Son cosas que pasan. Los prejuicios son así. Por suerte, actores como Andrew Garfield los tiran por tierra a base de buenas actuaciones.
-
OTRAS ANTIHEROÍNAS
Ellas disparan: ocho mujeres letales del cine de acción antes de Atómica
Se estrena ‘Atómica’ (Atomic Blonde), la adaptacíon de la novela gráfica ‘La ciudad más fría’, en la que el director de ‘John Wick’ crea el reverso femenino de Keanu Reeves con una Charlize Theron repartiendo estopa y balas como una asesina fría e implacable. La excusa nos sirve para echar un ojo a otras antiheroínas que disparan antes de preguntar.
-
EL OCIO CULTURAL NO SUPERA LOS 38,1 EUROS POR PERSONA AL AÑO
Hablamos con gente culta que no se gasta casi nada ni en cine ni en conciertos (y con gente que sí)
¿Es caro ir al cine o es una excusa que tenemos para seguir bajando películas? ¿Por qué tú, persona culta, no vas al teatro jamás? ¿Cuántos conciertos ves al año? ¿Qué le supone para una familia de mileuristas llevar a sus hijos a consumir cultura fuera de casa? Nos aproximamos a los últimos datos del INE sobre el ocio cultural, que no supera los 38,1 euros por persona al año
-
PELOTAZO EN ESTADOS UNIDOS
Baby Driver o el eslabón perdido entre Tarantino y La La Land
Se estrena ‘Baby Driver’ precedida de pelotazo en taquilla en EEUU. Una pequeña sorpresa que inventa un nuevo género: el thriller de accion musical. Edgar Wright ha metido en una jukebox 'Drive', 'Amor a Quemarropa' y 'La La Land' a ritmo de clásicos del pop, el rock,y el punk con tal precisión que los tiros siguen el ritmo a tempo y las sirenas de policía suenan afinadas, siempre al tono de las canciones.
-
EL REY DE LOS MONSTRUOS REGRESA
King Kong Fu y otras versiones cutres y delirantes de King Kong
El rey de los monstruos ha regresado. El estreno de 'Kong: Isla de la calavera' trae de vuelta al gigantesco gorila después del remake de Peter Jackson de la década pasada. Arañas, lagartos y todo tipo de monstruos luchan contra el primate recuperando la esencia del mejor 'pulp'. Ante tanta sobredosis de CGI, hemos optado por seleccionar alguna de las secuelas apócrifas y plagios más miserables, con sus efectos especiales de maquetas, muñecos y trajes de goma.
Lo último
-
1
Tribus Ocultas
La Quinta Edición de Noches del Botánico se celebrará en 2021 con su misma programación
-
2
Tribus Ocultas
K!NGDOM se pasa al español en "No somos bestias" para concienciar sobre nuestros mayores
-
3
Tribus Ocultas
Las Noches del Botánico presenta un cartel estelar a la altura de pocos festivales