socorristas
-
A PARTIR DEL MES DE JUNIO
De ser rescatados a salvar vidas: nueve refugiados trabajarán como socorristas en playas de Cataluña
Reza es uno de los nueve refugiados que a partir de junio trabajarán en las playas catalanas como socorristas. Desde noviembre, recibe formación para ello gracias a una iniciativa de la ONG Proactiva Open Arms. Con tan sólo 18 años fue rescatado tras viajar en patera, cuando intentaba culminar una ruta que emprendió desde Irán. Ahora será él quien salve vidas.
-
SUSTO EN PONTEVEDRA
'Kitesurfistas' convertidos en socorristas rescatan a un grupo de bañistas en Pontevedra
Unos 'kitesurfistas' han logrado salvar a un grupo de bañistas atrapados en el agua por la fuerte corriente en Redondela, Pontevedra. Utilizando sus cometas consiguieron llegar hasta los bañistas y las personas que habían intentado rescatarlos, para que se agarrasen a ellos y poder llevarlos hasta la arena.
-
PONEN LA BANDERA ROJA PARA QUE LOS BAÑISTAS NO SE METAN AL AGUA
Los socorristas de la playa de Alicante, en huelga para denunciar los recortes de personal y medios
Las playas son un buen destino para refrescarse, pero, cuidado porque hay huelga del personal de salvamento por el recorte de personal y medios. Esto es, sillas sin socorristas, torres sin vigilancia y banderas amarillas aunque el mar esté en calma.
-
A PESAR DE ELLO LA GENTE SÍ SE BAÑA
El Ayuntamiento de Torrevieja iza la bandera roja en las playas por no disponer de socorristas
Un error en el pliego de adjudicación del servicio de socorrismo y un exceso de carga de trabajo por lo que no se ha podido formalizar el contrato. El alcalde asegura que a partir del cinco de julio ya habrá servicio.
-
LA FORMA MÁS NOVEDOSA DE LLEGAR A ESPAÑA
Los socorristas de la playa del Tarajal, desbordados por la llegada de migrantes en motos de agua
Nueva llegada de migrantes a las costas de Ceuta en moto acuática. En la última semana han llegado cinco mediante este método, 49 en lo que va de verano. Los traficantes de personas los dejan a unos 40 metros de la costa y huyen. Los socorristas tienen que acudir a salvarlos y están desbordados.
-
SOCORRISTAS LOW COST
Saber primeros auxilios y 'nadar': únicos requisitos para obtener un curso online de socorrismo que amenaza la seguridad de los bañistas
En los ocho primeros meses de 2017, unas 353 personas han perdido la vida ahogados en España. Una cifra récord que pone en sobreaviso a los expertos. Los servicios de vigilancia alertan sobre la proliferación de cursos online de salvamento que permiten obtener el título en apenas 40 horas y sin tocar el agua.
-
SE METIERON EN EL AGUA CON BANDERA ROJA
Salvan la vida de cuatro bañistas tras formar una cadena humana en una playa de La Manga
Los bañistas se metieron al agua a pesar de estar prohibido el baño por el fuerte oleaje. Los socorristas necesitaron la ayuda de varias personas para evitar la tragedia. Ninguno de los rescatados tuvo que ser trasladado al hospital.
-
327 PERSONAS HAN MUERTO AHOGADAS ESTE AÑO
Incumplir las indicaciones de los socorristas puede costar hasta 3.000 euros de multa
El verano de 2017 está dejando uno de los peores datos de ahogados en los últimos tiempos. Este año, 327 personas han perdido la vida en playas o piscinas, una cifra dramática que muchos ayuntamientos tratan de frenar a golpe de sanción.
-
LA CONCEJALA CRITICA EL 'CONSEJO' TRASLADADO DESDE EL AYUNTAMIENTO DE GIJÓN
Nuria Rodríguez, sobre la vestimenta de las socorristas y el machismo: "No es tolerable responsabilizarlas de las miradas de otros"
La concejala de 'Xixón Sí Puede' critica que se recomiende a las mujeres vestir pantalón para evitar comentarios machistas. "Las socorristas intentan estar ajenas a todo esto y centrarse en su trabajo", señala Rodríguez.
-
LAS LEYES NO OBLIGAN A LAS ADMINISTRACIONES A PONER SOCORRISTAS EN ZONAS DE BAÑO
El 91% de las muertes por ahogamiento en 2017 sucedieron sin la presencia de socorristas
En menos de 24 horas en Cataluña y Galicia han muerto ahogadas en playas cuatro personas. Sin embargo, la ley en nuestro país no obliga a ninguna administración a poner socorristas en zonas de baño de playas, ríos o pantanos.