Snowden
-
BRUSELAS CONSIDERA ESTA VIGILANCIA INACEPTABLE
Washington espió a Joaquín Almunia cuando era comisario de Asuntos Económicos de la UE
Washington espió a Joaquín Almunia cuando el político español era comisario de Asuntos Económicos y Monetarios de la Unión Europea. La revista alemana 'Der Spiegel' revela que los servicios británicos, en colaboración con los estadounidenses, pincharon su móvil. Bruselas considera esta vigilancia inaceptable y ya ha anunciado que va a pedir explicaciones por esta revelación sacada de los documentos del exagente de la CIA Edward Snowden.
-
PODRÍA VULNERAR LA CUARTA ENMIENDA DE LA CONSTITUCIÓN
Un juez federal considera que el espionaje de la NSA puede ser inconstitucional
El juez de distrito Richard Leon, de Washington, dio la razón en un dictamen preliminar a dos demandantes que argumentan que el programa de recolección de registros telefónicos revelado por el exanalista de la NSA Edward Snowden es inconstitucional. El juez considera que el Departamento de Justicia no ha demostrado que el control de millones de "metadatos" telefónicos ayudara a detener ataques terroristas.
-
SEGÚN DOCUMENTOS PUBLICADOS DE EDWARD SNOWDEN
La NSA recopila 5.000 millones de datos al día sobre móviles en todo el mundo
La Agencia Nacional de Seguridad de EEUU recopila a diario casi 5.000 millones de registros sobre la localización de teléfonos móviles en todo el mundo. La práctica, que se nutre de los datos de millones de dispositivos móviles a escala mundial, permite seguir los movimientos de individuos y establecer mapas de sus relaciones.
-
EEUU ESPIONAJE
Snowden apela a la moralidad para limitar los programas de espionaje
En una carta al rotativo alemán Der Spiegel, el extécnico de los servicios secretos de Estados Unidos pide una "solución global" para limitar el espionaje que supone "una amenaza para la esfera privada" y "limita la libertad de expresión".
-
SEGÚN LOS DOCUMENTOS FILTRADOS POR SNOWDEN
La NSA espió 60 millones de llamadas en España en un mes
La Agencia de Seguridad Nacional de EEUU espió más de 60 millones de llamadas telefónicas en España entre el 10 de diciembre de 2012 y el 8 de enero de 2013, según parte de los documentos filtrados por el exanalista Snowden. El documento de la NSA recoge el flujo de llamadas, aunque no incluye su contenido.
-
WikiLeaks publicó el primer vídeo de Snowden desde que obtuvo asilo en Rusia
WikiLeaks publicó el primer vídeo de Snowden desde que obtuvo asilo en Rusia
WikiLeaks, el portal de filtraciones, ha publicado el primer vídeo del extécnico estadounidense de la CIA, Edward Snowden, desde que obtuvo asilo en Rusia tras haber revelado el espionaje masivo y global de los servicios secretos de su país. -
SEGÚN LOS DOCUMENTOS FILTRADOS POR SNOWDEN
EEUU capta datos de transacciones bancarias y pagos de todo el mundo
La Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de EE. UU. capta información de transacciones bancarias y pagos con tarjetas de crédito de todo el mundo, según información de los documentos del exanalista de la CIA Edward Snowden.
-
Snowden desvela pagos de EEUU a compañías de Internet participantes en el espionaje masivo
Snowden desvela pagos de EEUU a compañías de Internet participantes en el espionaje masivo
Las revelaciones de Edward Snowden siguen dando titulares. La Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos pagó millones de dólares a grandes compañías de internet como Google, Microsoft, Facebook y Yahoo, por su colaboración en el programa de espionaje masivo Prisma. -
REVELACIÓN TRAS LAS FILTRACIONES DE EDWARD SNOWDEN
La NSA violó la privacidad 2.776 veces en programas de espionaje durante un año
Según una auditoría interna de la Agencia de Seguridad Nacional, la institución cometió las infracciones sobre objetivos del país e internacionales. La Administración del presidente Obama no ha ofrecido información precisa acerca del grado de cumplimiento de los sistemas de supervisión de estos programas de vigilancia.
-
Obama publica documentos sobre el programa de espionaje
Obama publica documentos sobre el programa de espionaje
El Gobierno de Estados Unidos ha publicado unos documentos que explican el funcionamiento de los programas de espionaje del país. Se trata de una de las medidas adoptadas por el presidente Barack Obama para cumplir con su compromiso de transparencia.