sexta columna 15M
-
AFIRMA QUE HAN SABIDO RECOGER SU HERENCIA
Padilla, impulsor del 15M y político de Podemos: "Pretendemos recoger lo que nos enseñó el movimiento"
En 2012, la socióloga Belén Barreiro anticipó que la política iba a dar un vuelco importante con el acceso de nuevos partidos. La vieja política no quiso verlo y pidió lo de siempre: voten. Hoy, todas las agrupaciones que aspiran a tener presencia en el mapa electoral reivindican la herencia del 15M como símbolo del cambio. Ahora todos se presentan como regeneracionistas pero solo quienes consigan transformar aquella indignación en votos habrá sabido capitalizar del histórico movimiento.
-
HAN TENIDO IMPORTANTES VICTORIAS JUDICIALES
Los éxitos del 15M: iaioflautas, 15MpaRato, Oficina Precaria...
Con la perspectiva de estos 4 años, nos preguntamos, ¿cuáles fueron los grandes logros del 15M? Las mareas, los ciudadanos movilizados como los iaioflautas y organizaciones como 15MpaRato y la Plataforma de Afectados por la Hipoteca o iniciativas como Oficina Precaria... mucha gente se ha encontrado en el camino recorrido desde aquel histórico día para luchar codo con codo contra la injusticia. El 15M compartió la indignación, y a partir de entonces muchas agrupaciones pasaron a compartir la acción.
-
DESPUÉS DE CUATRO AÑOS ALGUNAS COSAS QUEDAN POR HACER
Los fracasos del 15M: la ley electoral, la corrupción o el rescate de la banca
El 15M deja 4 años después éxitos… y fracasos. Con ellos nos centramos. Los indignados no han conseguido algunas de sus exigencias más básicas: como la reforma de la ley electoral, la lucha contra la corrupción y por la transparencia y no rescatar a la banca con dinero público. ¿Por qué no han conseguido hacer realidad sus propuestas?
-
NO SABÍAN CÓMO LLAMARLES, ALGUNOS LOS TILDARON DE "ETARRAS"
Los arquitectos de la esperanza y su pequeña ciudad nacida de una plaza
En la madrugada del 15 al 16 de mayo de 2011, 40 personas deciden pasar una primera noche en Sol en señal de protesta. Ese acto espontáneo se convierte en la mayor movilización social de los últimos años, en la histórica acampada de los indignados en la Puerta del Sol. A partir de ahí y más allá de su repercusión electoral, el 15M dejó unos códigos que parte de la sociedad compartiría: aplausos silenciosos, indignación y consignas de no votar a los partidos de siempre.
-
LOS PROTAGONISTAS DEL 15M EXPLICAN CÓMO SURGIÓ
Así surgió el 15M, la suma del enfado social y el trabajo de movimientos infravalorados
La España de mayo de 2011 y la de mayo de 2015, no son tan diferentes. Millones de parados, desahucios a diario, salarios congelados, recortes en educación y sanidad. Cientos de miles de exiliados económicos y a la cola de Europa en desigualdad. ¿Por qué surgió el 15M entonces y no se repite ahora?
Lo último
-
1
Aruseros
Así sobreviven los caimanes atrapados en los pantanos congelados
-
2
Economía
Mercadona destina 366 millones de euros en primas a sus empleados por el esfuerzo durante la pandemia
-
3
España
Así es la joven detenida por quemar un furgón de la Guàrdia Urbana con agentes en su interior en las protestas de Barcelona