Semillas
-
Contra el cambio climático
Especies milenarias en peligro de extinción, salvadas en un semillero de El Saler, en Valencia
En El Saler, Valencia, han puesto en marcha un semillero de especies en peligro de extinción, algunas de hace millones de años, para garantizar su supervivencia. Se trata de un semillero único en España contra los efectos del cambio climático.
-
Para conseguir buenas opiniones
Qué es el 'brushing': el método de envío de paquetes de semillas no solicitados
Algunos vendedores de Internet están enviando paquetes con objetos muy pequeños a diferentes usuarios para hacerse pasar por ellos y valorar sus productos. Una práctica que supone la suplantación de la identidad del usuario y sobre la que se debe denunciar.
-
Las autoridades lo están investigando
El misterioso caso de los ciudadanos de EEUU que están recibiendo semillas de China que no han pedido
El Departamento de Agricultura alerta a la población de que no planten estas semillas y avisen a las autoridades. Cientos de personas de diferentes estados han recibido estos paquetes "sospechosos".
-
DÍA MUNDIAL DE LA LEGUMBRE
Día Mundial de la Legumbre: una paso a favor de la agricultura
Pocas personas son conscientes de la inmensa cantidad de beneficios que aporta el consumo de legumbres. Para cambiar esta situación y dar valor a la agricultura, se celebra hoy en todo el mundo el Día de la Legumbre.
-
AL MARGEN DE CONTROLES
La piratería de semillas hace perder al sector agrícola unos 100 millones de euros al año
Las empresas agrícolas invierten el 20% de sus beneficios en investigación y desarrollo de semillas. La mejora genética es ya el principal valor añadido de muchos cultivos, pero estas empresas se enfrentan a un grave problema: los piratas agrícolas.
-
CRITICA QUE "EL SISTEMA ALIMENTARIO ES INSOSTENIBLE"
Carlo Petrini, el 'Héroe Europeo': "El 40% de la producción alimentaria va a la basura, ¡es una gran vergüenza!
Jalis de la Serna conoce en Enviado especial al hombre al que la revista 'Time' le atribuye el título de 'Héroe Europeo' y fundador de la filosofía 'Slow Food', Carlo Petrini. "En este momento el 80% de las semillas son propiedad de cinco grandes multinacionales. Esta concentración en pocas manos, no permite la soberanía alimentaria de cada país. Este es el problema verdadero", critica Petrini.
-
SUS HABITANTES CELEBRAN QUE "LAS MULTINACIONALES NO HAN LLEGADO"
Jalis de la Serna visita las terrazas de Batad, un lugar Patrimonio de la Humanidad que fomenta el cultivo ecológico
El periodista visita en Enviado especial las terrazas de Batad en donde se guardan manojos del arroz más selecto para la próxima cocecha. "Justo lo que no dejan hacer las multinacionales", destaca Jalis de la Serna.
-
SERVIRÁN DE "PADRES" PARA LAS VARIEDADES QUE ALIMENTARÁN A NUEVAS GENERACIONES
El bomba y otras 72 variedades de arroz español que se encuentran en el IRRI, el banco de semillas del mundo
Jalis de la Serna se adentra en Enviado especial en el IRRI, Instituto Internacional del Arroz, que contiene un banco de semillas. "Disponemos de unas 127.000 variedades, provenientes de más de 120 países", destaca Flora de Guzmán, responsable del banco de semillas.
-
EL MEDIO AMBIENTE Y LA AGRICULTURA, ¿COMPATIBLES?
Perder campos o cosecha: los polémicos productos fitosanitarios, insecticidas que dividen a ecologistas y agricultores
Juan G. Valero, jefe de Sostenibilidad Syngenta, y Jalis de la Serna hablan en Enviado especial sobre los productos fitosanitarios. "Son insecticidas, sin ellos, se pierde entre el 40% y el 80% de la cosecha", explica Valero.
-
¿QUIÉN GANA DINERO DE LAS IMPORTACIONES?
¿Por qué Filipinas importa tanto arroz si es uno de los países que más produce?: "Hay empresas que controlan la alimentación del país"
Jalis de la Serna se pregunta en Enviado especial cómo puede ser posible que Filipinas, uno de los mayores productores de arroz en el mundo, también sea el que más importe a nivel mundial. "Siempre nos preguntamos quién gana dinero, porque al final todos sabemos que hay empresas que controlan la alimentación en mi país", explica Mickey.
Lo último
-
1
Sociedad
Buscan al agresor de una chica de 16 años en Málaga: le rompió dos vértebras porque quería romper la relación
-
2
España
Medidas por COVID-19, hoy | Confinamiento por coronavirus, vacunación en España y Madrid, en directo
-
3
España
Registran dos naves en Barcelona utilizadas por los autores de la violencia del sábado