qué comemos
-
EDUARD RODRÍGUEZ-FARRÉ, PROFESOR DEL CSIC
“Hay productos que tienen evidencias de que producen patologías que no se retiran”
El profesor del CSIC Eduard Rodríguez-Farré asegura que hay productos que llevan 30 años en uso y que tienen evidencias que producen patologías que no se retiran. Esto pasa porque la industria no acepta sus estudios científicos y no establecen normativas que regulen estos aspectos.
-
RESPONSABLE DE LA CAMPAÑA DE CONTAMINACIÓN DE GREENPEACE
"Las políticas para controlar la contaminación se adaptan a la industria"
Sara del Río, responsable de la campaña de Contaminación de Greenpeace España asegura que la política medioambiental no ha sido la prioridad de los gobiernos que se han tenido, y que ERCROS ha sido una empresa muy respaldada. “La realidad es que las políticas que se están adaptando para controlar la contaminación están detrás de fuertes presiones de la industria”.
-
FERRAN BALLESTER, PROFESOR DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA
“Prima más un beneficio económico inmediato que el bien general”
Ferran Ballester, profesor de la Universitat de València asegura que los españoles están faltos de un programa coordinado de lucha contra la exposición al mercurio, procedente del pescado. Explica que no se tiene porque “parece que prima más un beneficio económico inmediato que no el bien general”.
-
RICARD PARÉS, DIRECTOR DE PORCAT
“A pesar de todos los controles, la carne que llega al plato puede tener toxinas”
Muchas de las toxinas que hay en el cuerpo humano proceden de la carne que se consume de animales como los cerdos. Évole quiere saber sí es cierto, trasladándose a una granja donde entrevista a Ricard Parés. El director de PORCAT asegura que a pesar de todos los controles la carne puede tener toxinas, obtenidas durante el proceso desde que sale de la granja hasta que llega al plato.
-
MIQUEL PORTA, CATEDRÁTICO DE SALUD PÚBLICA DE LA UAB
“Nosotros somos la coctelera, el depósito de contaminantes”
El catedrático de Salud Pública de la UAB Miquel Porta asegura que aunque los aditivos en los alimentos están permitidos en bajos niveles, el problema está en que el organismo mezcla los tóxicos, convirtiendo al ser humano en una coctelera.
-
PROFESOR DE BIOTECNOLOGÍA E INVESTIGADOR DE LA UPV
“Los aditivos son más una bendición que un problema”
Jordi Évole quiere saber si los aditivos en los alimentos son perjudiciales para la salud. El profesor de Biotecnología e investigador de la UPV José Miguel Mulet cree que no es un motivo de preocupación ya que habría que estar agradecidos y no preocupados por “tonterías y paranoias”, porque los aditivos más que un problema, son “una bendición”.
-
AVANCE SALVADOS | MIQUEL PORTA, CATEDRÁTICO DE SALUD PÚBLICA
"Todos los españoles tenemos tóxicos en nuestro organismo"
Antioxidantes, edulcorantes, colorantes, conservantes... son aditivos que ingerimos a diario a través de la comida. ¿Qué son, quién los controla, son seguros? Y lo que es más importante, ¿Son seguros los alimentos que consumimos? Miquel Porta, Catedrático de Salud Pública UAB confirma a Jordi Évole que el 100% de los españoles tiene tóxicos en el organismo y es una situación "alarmante".
Lo último
-
1
Sociedad
Conmoción en Argentina por el brutal crimen machista de Guadalupe Curual: su asesino la persiguió y apuñaló en plena calle
-
2
España
Nuevos grupos de vacunación y restricciones por COVID-19, hoy | Medidas por coronavirus en Madrid y en España, en directo
-
3
Más Vale Tarde
Andrea Levy presume de turismo cultural: "Madrid no está siendo un reclamo para el turismo de borrachera"