Presupuestos Generales del Estado 2017
-
EL GOBIERNO SABE QUE TENDRÁ QUE HACER PODEROSAS CONCESIONES
El PP negociará para que el PSOE se abstenga en la última votación de los Presupuestos
El PP da por descontada la enmienda a la totalidad que el PSOE presentará a sus presupuestos, según ha podido saber laSexta. Pero su objetivo sigue siendo conseguir la abstención de los socialistas en la última votación. Lo harán superando, con el apoyo de PNV y C's, la enmienda de totalidad que presentará el PSOE y después, cuando se inicie el trámite parlamentario, negociarán con los socialistas enmienda a enmienda.
-
EN UN ENCUENTRO CON EMPRESARIOS
Rajoy pide responsabilidad a la oposición para aprobar los Presupuestos: "No bastan 175 votos"
Mariano Rajoy insiste en la necesidad de que se aprueben los Presupuestos del Estado. En un encuentro con empresarios ha vuelto a pedir responsabilidad al resto de partidos para que salgan adelante. "No bastan 175 votos, se necesitan 176 o un voto más que un voto en contra", ha señalado.
-
LAS NEGOCIACIONES ENTRE EL PNV Y EL PP SE HAN SALDADO CON NINGÚN ACUERDO
Rajoy, sobre los presupuestos: "Cuando uno negocia no publica lo que va a ofrecer, sería un mal negociador"
El presidente del Gobierno ha analizado las claves de la negociación con el PNV para la aprobación de los presupuestos. Rajoy afirma que su partido hablará "con todas las fuerzas políticas" y ofrecerá "un buen presupuesto"
-
EL SECRETARIO GENERAL DEL PSOE VUELVE AL CONGRESO
Pedro Sánchez quiere liderar a la oposición en los debates de los Presupuestos y la moción de censura de Podemos
Sánchez ha vuelto al Congreso en un encuentro marcado por el revuelo ante su presencia. Ha retomado la relación con Hernando y con otros dirigentes que no le apoyaron. Rajoy sigue sin llamar al nuevo secretario del PSOE.
-
PRESUPUESTOS MENOS SOCIALES
Pobreza infantil, la lucha contra la violencia machista y el medio ambiente... los grandes perdedores de los presupuestos de 2017
Asociaciones y ONG denuncian quiénes son los grandes perdedores de los presupuestos de 2017. La pobreza infantil, la lucha contra la violencia machista y el combate contra el cambio climático son los grandes afectados en las cuentas del gobierno.
-
LA DECISIÓN SERÁ TOMADA POR LA PRESIDENTA DEL CONGRESO, ANA PASTOR
El 6 o el 12 de junio, las fechas que se barajan para celebrar el debate sobre la moción de censura a Mariano Rajoy
El debate sobre la moción de censura de Podemos contra Rajoy no será antes del 5 de junio. El motivo: la actividad parlamentaria ya está organizada y los PGE tienen prioridad. Podemos sigue sin tener los apoyos necesarios.
-
RAJOY NO LLEVARÁ UNOS PRESUPUESTOS AL CONGRESO SI NO TIENE LA CERTEZA DE QUE SALDRÁN ADELANTE
El Partido Popular ve imposible negociar ya con el PSOE los Presupuestos Generales del Estado para 2017
El PSOE le ha dicho a los populares que, con la situación actual de su partido, no habrá negociación. El Ejecutivo de Rajoy ya abre la puerta a prorrogar las cuentas durante todo 2017 y negociar las de 2018 cuando las aguas de Ferraz se calmen.
-
CON LOS VOTOS DE PP, C'S, PNV, UPN, FORO ASTURIAS, CC, Y NUEVA CANARIAS
El Congreso aprueba los primeros Presupuestos Generales del Estado del Gobierno en minoría de Rajoy
El Pleno del Congreso ha aprobado los primeros Presupuestos Generales del Estado (PGE) del Gobierno en minoría de Mariano Rajoy, que pasarán a tramitarse a partir de ahora en el Senado, donde los 'populares' sí cuentan con una cómoda mayoría absoluta.
-
SUBE LA PARTIDA PARA DEFENSA Y CAE LA DE CULTURA
Las pensiones, el desempleo y los intereses de la deuda se llevan el grueso de los Presupuestos de 2017
Las inversiones en infraestructuras se desploman un 20% en los presupuestos de 2017 y aumenta el gasto de las pensiones: se llevan 4 de cada 10 euros. La de Educación sube ligeramente y crece la asignación de la casa del rey por primera vez en seis años. Son las cuentas que ha llevado Montoro al Congreso.
-
HABRÁ TOTALIDAD DE REPOSICIONES
2017, año de oposiciones: el Gobierno anuncia reposiciones del 100% de las plazas
Por primera vez desde el inicio de la crisis, se van a cubrir las vacantes por jubilaciones o fallecimientos en Educación, también en Sanidad y Justicia. Sólo en el sector de la Educación eso representa la convocatoria de 50.000 plazas.
Lo último
-
1
El Intermedio
De una pedida de mano con esposas a un baile viral: los vídeos más surrealistas de la Guardia Civil en TikTok
-
2
España
Vacunación por COVID-19, hoy | Restricciones en Madrid y medidas de desescalada en España, en directo
-
3
El Intermedio
El "inoportuno" lema detrás del ministro Marlaska mientras habla de las infantas que sorprende a Wyoming