parricida de Moraña
-
LOS CASOS MÁS FAMOSOS DE ESPAÑA Y EUROPA
El 'parricida de Moraña', el 'ogro de Ardenas' y otros criminales de España y Europa condenados a la prisión permanente revisable
Expediente Marlasca analiza la función de la prisión permanente revisable y repasa los casos de los asesinos que cumplen esta pena, de distinto modo, en España y en Europa. Salvatore Riina, Josef Fritzl o David Oubel son algunos de los casos más famosos. Alejandra Fernández, acusada de matar a su bebé de 18 meses, podría ser la primera mujer sentenciada con esta pena.
-
ASESINÓ A SUS HIJAS CON UNA SIERRA ELÉCTRICA
En el juicio al único condenado a prisión permanente revisable por matar a sus hijas con una sierra eléctrica el fiscal lloró al pedir la pena
PP y Ciudadanos quieren endurecer la prisión permanente que el resto de fuerzas pretende derogar. laSexta Columna aborda este polémico castigo que sólo se ha aplicado una vez. Fue a un parricida: el fiscal llegó a llorar en la sala.
-
ASESINÓ A SUS DOS HIJAS CON UNA SIERRA RADIAL
El fiscal no pudo contener las lágrimas al solicitar la prisión permanente revisable para el parricida de Moraña
David Oubel reconoció ante el tribunal haber matado a sus dos hijas, de nueve y cuatro años, usando una sierra radial. El fiscal no pudo contener las lágrimas en el juicio cuando pedía la prisión permanente revisable para el parricida de Moraña. Se trata del primer condenado en España a esta pena.
-
MATÓ A SUS HIJAS CON UNA RADIAL
El parricida de Moraña, condenado a la primera prisión permanente revisable en España
Oubel mató a sus hijas Candela y Amaia, de 9 y 4 años, usando una sierra radial eléctrica y un cuchillo de cocina, después de haberlas drogado previamente para reducir sus posibilidades de defensa.
-
OCURRIÓ EN JULIO DE 2015
El parricida de Moraña, primer condenado a prisión permanente en España
El parricida degolló a sus dos hijas, de 4 y 9 años, con un cuchillo y una radial después de haberles suministrado varios fármacos. El hecho se produjo cuando las niñas pasaban con su padre el periodo de visitas de las vacaciones.