marcha de la dignidad
-
UNA SANCIÓN DE 3.000 EUROS IMPUESTA POR LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO DE MADRID
Anulan la sanción a las Marchas de la Dignidad por los incidentes en la sede del PP en 2014
Un Juzgado ha anulado la sanción de 3.000 euros impuesta por la Delegación del Gobierno de Madrid a la persona que convocó una manifestación en nombre de las Marchas de la Dignidad el 22 de marzo de 2014. La resolución recuerda que el convocante fue sancionado por los incidentes que tuvieron lugar en la calle de Génova, donde se encuentra la sede del PP, el día de la manifestación. La Delegación del Gobierno estimó que no se observó la actuación de ningún tipo de servicio de orden por parte de los organizadores del acto, pero sin embargo, la magistrada ha concluído que que de todas las declaraciones prestadas en el procedimiento se ha acreditado que los responsables de seguridad de la manifestación debían cubrir el perímetro de la plaza de Colón pero no la calle de Génova.
-
EL JUEZ ARGUMENTA QUE NO PUEDE IDENTIFICAR AL POLICÍA
Archivada la causa sobre el pelotazo de goma que dejó a un joven tuerto en el 22M
Iñaki perdió el 80% de la visión de su ojo por un pelotazo de goma de la Policía en las marchas de la dignidad del 22 de marzo del 2014. Lo denunción, pero finalmente un juez ha decidido archivar la causa al no poder identificar al agente que apretó el gatillo. Su abogado pidió que los 33 antidisturbios que formaban parte del operativo ese día fuesen llamados a declarar, pero el juez lo ha rechazado.
-
TRES MENORES ESTÁN A DISPOSICIÓN DE LA FISCALÍA
En libertad 14 de los 17 detenidos tras las marchas de la dignidad
Un total de 14 de los 17 detenidos tras las marchas de la dignidad del pasado sábado han sido puestos en libertad tras declarar ante el juez. La Policía cree que se trata de violentos que no participaban en la marcha, y que sólo buscaron reventarla quemando contenedores y rompiendo cajeros. Ellos niegan las acusaciones.
-
En libertad los 17 detenidos tras las marchas de la dignidad
En libertad los 17 detenidos tras las marchas de la dignidad
Los 17 detenidos tras las marchas de la dignidad del pasado sábado han sido puestos en libertad tras declarar ante el juez. La Policía cree que se trata de violentos que no participaban en la marcha, y que sólo buscaron reventarla quemando contenedores y rompiendo cajeros. Ellos niegan las acusaciones. -
CASI MIL POLICÍAS PREVENIDOS EN EL DISPOSITIVO DE SEGURIDAD
Un dispositivo policial formado por 1.000 agentes se despliega en Madrid por las Marchas de la Dignidad
Más de 300 organizaciones convocantes han querido inundar la capital con las Marchas de la Dignidad como hace un año pero sobretodo han hecho un llamamiento para que los altercados de 2014 no se repitieran en el 21M. Un dispositivo de seguridad compuesto por casi mil policías se ha desplegado en la capital española, sobre todo en la Calle Génova, donde se encuentra la sede del Partido Popular.
-
ENTRAN EN LA CAPITAL NUEVE COLUMNAS PROCEDENTES DE TODAS LAS COMUNIDADES
Miles de personas inundan el centro de Madrid con las Marchas de la Dignidad
Las Marchas de la Dignidad han denunciado los recortes en el centro de Madrid. Nueve columnas de caminantes han confluido en la plaza de Colón en una manifestación con menor asistencia que la de hace un año. Una marcha totalmente pacífica y bajo un fuerte dispositivo policial, especialmente en el entorno de la calle Génova, donde está la sede del Partido Popular. Unos mil agentes han vigilado la marcha para evitar incidentes como los del año pasado.
-
Cospedal manda un abrazo al procesado por el Caso Nóos, Alfonso Grau
Cospedal manda un abrazo al procesado por el Caso Nóos, Alfonso Grau
La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, y la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, se han acordado de Alfonso Grau, vicealcalde de Valencia que dimitió este lunes tras ser procesado por el Caso Nóos. Le han mandado un abrazo pero también han defendido su gestión y honorabilidad durante las más de dos décadas dedicadas al Ayuntamiento valenciano. Grau será juzgado por prevaricación administrativa, fraude, malversación de caudales públicos, tráfico de influencias y falsedad documental. -
Las Marchas de la Dignidad regresan a Madrid
Las Marchas de la Dignidad regresan a Madrid
Las Marchas de la Dignidad vuelven a Madrid para protestar contra las consecuencias de las políticas sociales y laborales aplicadas durante la crisis. Los manifestantes llegan en nueve columnas procedentes de todas las comunidades con el lema "Pan, trabajo, techo y dignidad". Alrededor de 1.200 antidisturbios están convocados para impedir que se reproduzcan violentos incidentes como los del año pasado, que acabaron con un centenar de heridos, la mayoría leves y muchos de ellos policías, y 29 detenidos. -
IU, PODEMOS Y EQUO LLAMAN A LA MOVILIZACIÓN PARA ESTE SÁBADO
Anguita, Errejón y Garzón llaman a tomar la calle el 22M : "No se puede combatir llorando"
Dirigentes de formaciones políticas como Izquierda Unida, Podemos o Equo han realizado un llamamiento a "tomar la calle" en las Marchas de la Dignidad este sábado. El objetivo será volver a 'llenar' Madrid un año después de la masiva manifestación celebrada el 22M de 2014 en reivindicación de "pan, techo y trabajo". Personalidades como el histórico dirigente de IU Julio Anguita, el secretario Político de Podemos, Iñigo Errejón, el candidato de IU a la Presidencia del Gobierno, Alberto Garzón, o el portavoz del SAT, Diego Cañamero, han lanzado vídeos de apoyo a las 'columnas' que el sábado confluirán en Madrid llegadas desde toda España.
-
DURANTES LAS MARCHAS DE LA DIGNIDAD
El juez no puede identificar al policía que casi deja tuerto a Iñaki durante el 22M
La Policía Nacional ha enviado un informe a un juzgado madrileño, en el que afirma que no es posible identificar al agente que dejó ciego de un ojo a Iñaki el pasado 22M, durante la marchas de la dignidad. En él, se reconoce haber utilizado pelotas goma en la zona donde estaba el joven, pero aseguran que no pueden determinar quién fue el autor del disparo. Amnisitía Internacional ha denunciado en su informe anual el uso excesivo de la fuerza y la impunidad de la Policía en las manifestaciones en España.
Lo último
-
1
España
Restricciones por COVID-19, hoy | Nuevas medidas por coronavirus, confinamiento perimetral en Madrid y España, en directo
-
2
Deportes
¿Vaticina Boris Becker el final de Rafa Nadal?: "Le veo vulnerable..."
-
3
Aruseros
Un cementerio se hunde sobre la playa y numerosos féretros acaban flotando en el mar