Indignación más destierro
-
LISTA DE REPRODUCCIÓN DE SPOTIFY
Moby, alt-J y Neuman pone música a 'I+D: Indignación más destierro'
José Ignacio Wert comentó la semana pasada que la llamada fuga de cerebros en el sector científico se estaba sobredimensionando. "Por razones lógicas existe una cierta confusión entre movilidad internacional y fuga de cerebros”, decía el ministro, que vive en la misma realidad que Báñez o Rajoy, donde el exilio se llama "movilidad exterior" y el 28% de españoles en riesgo de pobreza se llama "crecimiento". Aquí abajo, en la realidad de los demás, el talento malvive y la ciencia pide misericordia para escapar hacia adelante. Moby pone música en 'Wait for me' a una sugerente que voz que pide que la esperemos, ¿será la voz de la ciencia? Moby, alt-J o Neuman conforman la banda sonora de 'I+D: Indignación más destierro'.
-
Los científicos se apuntan al crowfunding para intentar sobrevivir
Los científicos se apuntan al crowfunding para intentar sobrevivir
Ante la falta de inversión en investigación médica, la salida de muchos científicos pasa por el aeropuerto. Unos lo llaman fuga de cerebros, otros movilidad exterior. Los que se quedan en España tienen que recurrir al crowfunding para recaudar fondos que les permitan investigar. Algunos centros científicos consiguen sobrevivir año a año, otros ni eso. -
Los 'galácticos' de la investigación española
Los 'galácticos' de la investigación española
Gran parte de España está orgullosa de sus deportistas. Algunos son líderes mundiales indiscutibles. Pero hay otros sectores en los que también somos líderes, pero pasan mucho más desapercibidos. En España tenemos algunos de los mejores investigadores del mundo. LaSexta Columna reúne a varios de los más importantes. -
Del 'pensador' a la 'observadora', las piezas del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas
Del 'pensador' a la 'observadora', las piezas del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas
Cada año se diagnostican unos 200.000 nuevos casos de cáncer en España, más de un millón y medio de españoles sufren la enfermedad. Aunque 6 de cada 10 tumores se curan, sigue siendo la segunda causa de muerte en este país. Una de cada cuatro mujeres y uno de cada tres varones serán diagnosticados de cáncer a lo largo de su vida. Su presente y su futuro pasan por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, compuesto por un equipo de profesionales magnífico. laSexta Columna les presenta a algunos de ellos. -
CSIC, Sant Pau, Príncipe Felipe... los centros de referencia entran en barrena
CSIC, Sant Pau, Príncipe Felipe... los centros de referencia entran en barrena
Los centros de referencia de investigación en España han perdido parte de su prestigio en los últimos años. La crisis trajo muchos recortes en los medios y despidos de personal, así que el dinero que queda lo tienen que usar para pagar gastos corrientes. La investigación prácticamente se ha paralizado. -
La montaña rusa del presupuesto para la ciencia en España
La montaña rusa del presupuesto para la ciencia en España
Aragón, Galicia, Andalucía, Valencia, Murcia. Desde que empezó la crisis, la comunidad científica en España lucha contra unos recortes que tienen a la ciencia española en situación crítica. ¿Qué ha pasado para que todos estos investigadores se hayan puesto en pie de guerra? Buscamos la respuesta viajando atrás en el tiempo.
Lo último
-
1
Internacional
Ocho heridos tras un ataque con cuchillo en Vetlanda, Suecia
-
2
Zapeando
Así fue el momento en el que José Luis Martínez-Almeida cantó como Julio Iglesias en 'El Hormiguero'
-
3
Sociedad
Organizados en grupo y reventando escaparates con martillos: así asaltaron los comercios los violentos en Barcelona