espeleólogos españoles
-
ESTÁN "CANSADOS PERO SIN HERIDAS"
Rescatan a los siete espeleólogos españoles atrapados en una cueva en Francia
Los siete espeleólogos españoles atrapados en una sima de los Pirineos franceses han sido rescatados y han conseguido salir a la superficie, "cansados pero sin heridas", según la prefectura del departamento de Haute-Garonne.
-
EL HOMBRE CAYÓ DESDE UNA ALTURA DE SEIS METROS
Rescatan al espeleólogo que se encontraba atrapado en una cueva de Lleida
En Lleida, los equipos de emergencias han rescatado al espeleólogo que se encontraba atrapado en una cueva. El hombre cayó desde una altura de seis metros en una cueva de difícil acceso cercana al municipio de Conca de Dalt. El espeleólogo, que se encuentra consciente y tiene las constantes vitales estables, ha sido trasladado al hospital.
-
EN LA EMBAJADA LES DIJERON QUE SI QUERÍAN UN "CONFLICTO ARMADO"
La defensa de Margallo de la gestión marroquí en el rescate indigna a los montañeros
El ministro Margallo se reúne con su homólogo marroquí para acercar posturas tras la deficiente gestión marroquí en el rescate de los montañeros españoles y la decisión del juez Ruz de procesar a 11 altos cargos por genocidio en el sahara occidental. Margallo dijo en 'El Objetivo' que ambos países hicieron todo lo posible para salvar a los montañeros, unas declaraciones que han indignado a los familiares y compañeros de los expedicionarios fallecidos. Creen que está "echando balones fueras" y que tiene que arreglar con "mentiras" la "ineptitud" de la Embajada española.
-
ENTREVISTA AL MINISTRO DE EXTERIORES EN 'EL OBJETIVO'
García-Margallo: "No creo que nadie tuviera voluntad de matar a nadie en Marruecos"
Los familiares de los espeleólogos españoles muertos en Marruecos consideran que su muerte es "un asesinato" cometido por el Gobierno marroquí y "consentido" por el Gobierno de España. El ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, no cree que nadie en Marruecos tuviera voluntad de matar a nadie. El ministro afirma que acudirá al Congreso a dar todas las explicaciones oportunas e insiste en que España quiso participar en el rescate en todo momento. "El Gobierno ha hecho todo lo que podía hacer".
-
EL MINISTRO DE EXTERIORES, EN 'EL OBJETIVO'
José Manuel García-Margallo: "Algo ha funcionado mal en el protocolo de Marruecos"
El ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, asegura que hay una investigación judicial en marcha en Marruecos tras el accidente y polémico rescate de los tres espeleólogos españoles. "Hemos tenido 463 conversaciones con Marruecos, y a todos los niveles, sobre lo ocurrido". García-Margallo confiesa que ha repasado todos los datos, y considera que "las autoridades españolas han hecho todo lo humanamente posible". El ministro reconoce que "algo ha funcionado muy mal" en el protocolo de Marruecos, pero insiste en que han ofrecido su colaboración plena para esclarecer los hechos.
-
No son de la gravedad suficiente como para causar la muerte
La autopsia al montañero José Antonio Martínez revela que la la caída no justifica su muerte
El fuerte impacto en una pierna y en la cabeza que sufrió el montañero José Antonio Martínez en el accidente ocurrido en la cordillera del Atlas de Marruecos no justifican su muerte, según los resultados preliminares de la autopsia practicada en Granada.
-
AGENTES ESPECIALIZADOS TRASLADAN LAS CAMILLAS DE LOS CUERPOS DE LOS FALLECIDOS
Nuevas imágenes de la operación de rescate de los espeleólogos españoles
Nuevas imágenes de la operación de rescate de los espeleólogos españoles grabadas por la Guardia Civil. Vemos cómo se trasladan las camillas de los cuerpos de los dos fallecidos, José Antonio Martínez y Gustavo Virués. En la operación participaron un total de seis agentes especializados y una brigada de la Guardia Civil, aunque llegaron demasiado tarde.
-
ASEGURA QUE MARRUECOS ES SOBERANO Y ELIGE SUS PROTOCOLOS
Sáenz de Santamaría defiende el protocolo de Marruecos: "Actuaron de buena voluntad"
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, sostiene que Marruecos actuó "de buena voluntad" durante el rescate de los montañeros españoles. Recuerda que Marruecos es un país soberano y elige sus protocolos de actuación, y defiende que el Gobierno españoles hizo "todo lo posible" por los montañeros a través de los ministerios de Interior y Exteriores.
-
LAS FAMILIAS, ROTAS DE DOLOR TRAS EL RELATO DE BOLÍVAR
Juan Bolívar, único superviviente: "Tras aguantar cinco días, mataron a José en cinco minutos"
El relato de las últimas horas de José Antonio, contado por Juan Bolívar, único superviviente de la expedición, es estremecedor. Bolívar asegura que los gendarmes dejaron a José con el cuerpo dentro del agua toda la noche y que no dejaba de gritar que se ahogaba. Los familiares siguen horrorizados por la descripción del rescate que hizo Bolívar, y esperan que la autopsia aclare si José Antonio murió a consecuencia del rescate.
-
RABAT ASEGURA QUE NO SE ESCATIMARON ESFUERZOS
Marruecos no ve errores en la gestión del rescate de los tres montañeros españoles
Marruecos se defiende ante las acusaciones de falta de coordinación en el rescate de los tres montañeros españoles. Rabat asegura que no se escatimaron esfuerzos y subraya la gran movilización de recursos humanos y técnicos. Las familias de Gustavo y José Antonio no se conforman con esas explicaciones y anuncian medidas legales. Creen que lo de José Antonio fue un asesinato hecho por las autoridades de Marruecos y consentido, añaden, por España.
Lo último
-
1
España
Evolución de la vacunación contra el COVID-19 en Madrid, Andalucía, Galicia, Cataluña y el resto de CCAA
-
2
Aruseros
Graban el espectacular momento en que se desintegra un satélite al entrar en la atmósfera
-
3
Deportes
Josep María Bartomeu, detenido en el marco de la investigación del 'Barçagate'