empresas offshore
-
ESPAÑA NO PARTICIPA EN LA INVESTIGACIÓN DE BRUSELAS
España dejó de recaudar 520 millones de euros por culpa de los evasores de los papeles de Panamá
El Parlamento Europeo presenta un informe con datos demoledores sobre los papeles de Panamá. Calculan que a través de las empresas offshore de Mossack Fonseca se evadieron 237.000 millones de euros en Europa. En España, sólo en 2015, Hacienda dejó de recaudar 520 millones por estas prácticas. España es uno de los países que no ha colaborado con esta comisión de investigación.
-
LA PREGUNTA INCÓMODA DE GONZO A WYOMING
Wyoming confiesa si alguna vez ha ocultado parte de su patrimonio "antes de que se filtre a los medios internacionales"
Gonzo le realiza una pregunta incómoda a El Gran Wyoming sobre si alguna vez ha ocultado parte de su patrimonio, a lo que el presentador de El Intermedio responde con una gran confesión "antes de que se filtre a los medios internacionales".
-
LAMENTA LAS REFORMAS FISCALES DE LOS GOBIERNOS
La crítica de Susana Ruiz sobre la acción política contra los paraísos fiscales: "No hay voluntad real de atajar el problema"
La responsable de Justicia Fiscal en 'Oxfam Intermón', Susana Ruiz, explica a Gonzo en El Intermedio cómo afecta a los ciudadanos que sí pagan impuestos la cantidad de dinero que se esconde en paraísos fiscales: "Es dinero que no podemos reutilizar en políticas sociales y que nos viene devuelto con más impuestos o recortes que pagamos todos".
-
LOS PARADISE PAPERS SACAN A LA LUZ LA GRAVEDAD DE LOS PARAÍSOS FISCALES
El alarmante dato de los paraísos fiscales: Islas Caimán recibió cinco veces más inversión que China en 2016
Hay tres datos de estudios recientes que demuestran la gravedad de los entramados societarios en paraísos fiscales. El primero es que las 500 empresas más grandes del mundo guardan en territorios de baja tributación 2,6 billones de dólares. Además, en los últimos 15 años la inversión en estos territorios se ha multiplicado por cuatro. En tercer lugar un dato significativo: el año pasado las Islas Caimán recibieron una inversión cinco veces mayor que la de China.
-
artistas papeles
El cantante Bono admite ser inversor "pasivo y minoritario" de offshores en Malta y Guernsey
Fue un inversionista "pasivo y minoritario": así justifica Bono, el cantante de la banda irlandesa U2, su aparición en los Papeles del Paraíso. De momento él ha sido el único de los artistas señalados en dar alguna explicación. Ni Madonna ni José María Cano han respondido aún.
-
EL PARLAMENTO BRITÁNICO DEBATIRÁ EL ASUNTO
Isabel II, Juan Manuel Santos, el yerno de Trump... los implicados en los Papeles del Paraíso niegan la información
En esos Papeles del Paraíso aparecen nombres tan relevantes como el de la reina de Inglaterra: la primera ministra Theresa May ha dicho que quiere que todo el mundo pague impuestos y el Parlamento británico debatirá este asunto. Por su parte, el secretario de Comercio de Trump ha negado irregularidades.
-
'EL MUNDO' DIO A CONOCER UNA CUENTA DE TRIAS EN ANDORRA
La familia Trias cerró su sociedad en las Islas Vírgenes Británicas tras estallar el caso de las cuentas suizas de los Pujol
La familia Trias ordenó cerrar su sociedad en las Islas Vírgenes Británicas en diciembre de 2012, sólo tres semanas antes de publicarse los primeros datos sobre cuentas en Suiza de la familia Pujol y su entorno más cercano. En aquella época también apareció una información sobre una cuenta de Trias en Andorra y éste dijo ser víctima de una persecución: pero en este caso, la información y los datos son fruto de una investigación internacional en la que aparecen incluso jefes de Estado.
-
ES MEGADONANTE DEMÓCRATA EN EEUU
El magnate George Soros utilizó el despacho Appleby para gestionar su maraña de empresas offshore
En los Papeles del Paraíso también aparece el magnate y megadonante demócrata de Estados Unidos, George Soros. El multimillonario utiliza el despacho de abogados Appleby para gestionar su maraña de empresas offshore, incluida una importante inversión en una compañía de reaseguros. Su organización benéfica, Open Society Foundations, es donante del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación.
-
REALIZÓ INVERSIONES A TRAVÉS DE EMPRESAS OFFSHORE
El FMI descubrió que Rodrigo Rato operaba en paraísos fiscales en 2007, seis años antes que Hacienda
La Guardia Civil ha descubierto que el FMI ya sabía en 2007 que Rato operaba en paraísos fiscales. El expresidente de Bankia las reconoció en Washington, pero no lo comunicó a Hacienda hasta 2013, en la amnistía fiscal.
Lo último
-
1
España
Vacuna del coronavirus en España: AstraZeneca, Janssen, Pfizer y nuevas medidas por COVID-19, en directo
-
2
Aruseros
Alba Carrillo carga contra Raquel Mosquera: "No iría a su peluquería así me mataran"
-
3
Internacional
Darius, el conejo más grande del mundo, ha desaparecido y su dueña ofrece una recompensa