el precio de la foto
-
RAFAEL CATALÁ, SECRETARIO DE ESTADO DE INFRAESTRUCTURAS
“Hubo una política de inversiones en aeropuertos por encima de las necesidades”
El descontrol administrativo ha afectado a autopistas, al AVE y también a los aeropuertos. Jordi Évole pone un ejemplo a Rafael Catalá, secretario de Estado de Infraestructuras y número dos de Fomento. En concreto el caso del aeropuerto de Corvera, en Murcia, construido simultáneamente a una ampliación de otro aeropuerto a 30 kilómetros de allí y de la construcción una nueva pista en un aeropuerto a 60 kilómetros que costó 600 millones de euros.
-
RAFAEL CATALÁ, SECRETARIO DE ESTADO DE INFRAESTRUCTURAS
“No me parece razonable incrementar las vías gratuitas paralelas a las de peaje”
Rafael Catalá, secretario de Estado de Infraestructuras y número dos de Fomento, reconoce que ha habido errores de planificación en las radiales de la Comunidad de Madrid y que ahora tienen un problema a resolver. Además, no le parece una decisión razonable incrementar las vías gratuitas paralelas a las vías de peaje, las radiales.
-
JOSÉ ANTONIO LÓPEZ CASAS, DIRECTOR GENERAL DE ‘ACCESOS DE MADRID’
"La explotación de las radiales ha sido nefasta desde el punto de vista financiero”
José Antonio López Casas, director general de ‘Accesos de Madrid’, la concesionaria que gestiona la R3 y la R5, explica a Jordi Évole en ‘El precio de la foto’ que explotación de esas dos radiales ha sido “nefasta desde el punto de vista financiero”. Y es que en el último año, por la explotación de las dos radiales no han ganado nada.
-
EL PERIODISTA ÁLVARO ROMERO
“En el negocio de las autopistas de peaje un 50% de lo que facturas va al bolsillo”
El periodista Álvaro Romero habla en 'El precio de la foto' de la problemática de las radiales en la Comunidad de Madrid y explica por qué es un buen negocio. Y es que las empresas que ganaron el concurso para construir las autopistas de peaje en la capital española estipularon la construcción de la carretera, la explotación del negocio de los peajes durante 50 años y la construcción del trozo correspondiente de M-50 a la radial, llevándose para su bolsillo el 50% de lo que se facture. "Un buen negocio", comenta.
-
XAVIER FAGEDA, PROFESOR DE ECONOMÍA DE LA UB
“El denominador común de las infraestructuras es que el contribuyente es el que sale perdiendo”
Xavier Fageda, profesor de economía de la UB, le explica a Jordi Évole en ‘El precio de la foto’ el sistema de obra pública español, único en el mundo. Asegura que a la hora de hacer una obra de infraestructuras, la empresa privada no asume ningún riesgo, rigiéndose por lo que dice la ley. Es decir, si la empresa entra en quiebra y la quiebra no puede imputársele al inversor privado, el que responde patrimonialmente de la inversión hecha es la Administración Pública.
Lo último
-
1
Zapeando
Los chistes de ingleses de Zapeando provocan una 'crisis' de pareja: "A este paso se va a divorciar antes de casarnos"
-
2
Zapeando
La surrealista táctica de Valeria Ros para hacer creer a su hija que es vasca: "Me da mucha rabia que haya nacido en Madrid"
-
3
España
Restricciones por COVID-19, hoy | Nuevas medidas por coronavirus y confinamiento en zonas básicas de salud en Madrid, en directo