El Objetivo 68
-
#OBJETIVOLAMPEDUSA | 26-04-2015
Best, nigeriano de 25 años: "Estaba sin hogar y desesperado"
Testimonios de ciudadanos de Somalia, Nigeria o Costa de Marfil, que llegaron a Lampedusa arriesgando sus vidas para buscar una oportunidad en Europa.
-
#OBJETIVOLAMPEDUSA | 26-04-2015
Familias en Lampedusa cuentan la experiencia de su acogida: "Seidu es como si fuera hijo nuestro"
Marc Campdelacreu habla con ciudadanos de Lampedusa que han acogido a personas que han llegado a la isla tras salir de países como Senegal.
-
#OBJETIVOLAMPEDUSA | ALCALDESA DE LAMPEDUSA
Giuseppina Nicolini: "Lo que hace de Lampedusa un pueblo especial es la experiencia del dolor"
La alcaldesa de Lampedusa, Giuseppina Nicolini, ha expresado en El Objetivo su rechazo a las políticas migratorias de la Unión Europea y los gobiernos nacionales: "Es una gran necedad creer que se puede construir un muro en el mar". Nicolini ha descrito a los apenas 5.000 habitantes de su pequeña isla como "un pueblo especial", marcado por "la experiencia del dolor".
-
#OBJETIVOLAMPEDUSA | EURODIPUTADO DE ICV-EUIA
Ernest Urtasun: "Cuando no les damos vías de entrada legales, se echan al mar"
Ernest Urtasun, eurodiputado de ICV-EUiA, ha pedido un plan urgente de salvamento europeo en el Mediterráneo: "Cuando no les damos vías de entrada legales, se echan al mar". En su opinión, "somos absolutamente capaces de acoger a más gente", y señala a nuestro país: "El caso de España es flagrante, no acogemos a casi ningún refugiado".
-
#OBJETIVOLAMPEDUSA | INVESTIGADORA SOBRE INMIGRACIÓN
Gemma Pinyol: "Tenemos una política de asilo que falla"
Gemma Pinyol, investigadora sobre inmigración de la Universidad Pompeu Fabra, cree que la Unión Europea tiene "una política de asilo que falla", una política que se ha demostrado "poco generosa". Como ejemplo, ha puesto el caso de Siria: "Hay 4 millones de refugiados sirios, y la UE ha ofrecido 5.000 plazas de asilo".
-
#OBJETIVOLAMPEDUSA | VOLUNTARIO DE CRUZ ROJA
Gianfranco: "Cuando llegan muertos, te sientes impotente porque no puedes hacer nada"
La isla de Lampedusa se vuelca con los inmigrantes que no dejan de llegar a sus costas. Así lo relata María, una argentina que lleva 12 años viviendo en la isla: "la gente les ayuda con ropa, o a los bebés les dan de comer". También hablamos con Gianfranco, voluntario de Cruz Roja, que nos cuenta que "cuando llegan muertos, te sientes impotente porque no puedes hacer nada". Y Pietro, presidente de la asociación de pescadores, nos ha contado la cantidad de gente que ha salvado "personalmente" del mar.
-
#OBJETIVOLAMPEDUSA | COMANDANTE DE SERVICIO MARÍTIMO
José María Dueñas: "Cuando las personas rescatadas se sienten seguras, lo primero que hacen es quedarse dormidos"
El comandante del Servicio Marítimo de la Guardia Civil José María Dueñas ha relatado en El Objetivo su experiencia en la Operación Tritón con el buque 'Río Miño', que patrulló las costas de Italia. "Nos llamó la atención la cantidad de niños entre los rescatados, lo desesperadas que estarán sus familias", ha asegurado Dueñas.
-
#OBJETIVOLAMPEDUSA | CORRESPONSAL EN ÁFRICA
Xavier Aldekoa: "Si no tienes nada que perder, ¿por qué no te la vas a jugar?"
Xavier Aldekoa, corresponsal de 'La Vanguardia' en África, cree que, para entender la tragedia de Lampedusa, hay que ponerse en el lugar de las personas que deciden arriesgarse para buscar una vida mejor: "Si no tienes nada que perder, ¿por qué no te la vas a jugar?". Desde su punto de vista, "nosotros vemos el futuro como una oportunidad, pero en África algunos lo ven como una amenaza". "El 'efecto llamada' tiene su efecto cuando tiene desesperanza detrás", ha concluido.
-
#OBJETIVOLAMPEDUSA | MONJA RESIDENTE EN LAMPEDUSA
Sor Paola: “Un gemido le salvó la vida, la iban a meter en un saco”
Sor Paola, de la orden de las Hermanas de los pobres de don Vicente Morinello, describe para El Objetivo cómo han vivido algunos pescadores en el mar la tragedia de los naufragios en Lampedusa, “Uno se siente más solo todavía cuando escucha en las noticias de los telediarios que ya están listos un millón de inmigrantes en Libia, preparados para afrontar la muerte en el mar, una muerte probable, pero mejor que una muerte segura en su país”, asegura.
-
#OBJETIVOLAMPEDUSA
Lampedusa: hemeroteca de la tragedia
La isla de Lampedusa lleva a cuestas 20 años de naufragios. La hemeroteca nos remonta hasta 1997. Desde entonces, numerosas tragedias a las que, el domingo pasado, se sumó la desaparición de más de 800 personas que viajaban en un barco que partió de Libia.