El Objetivo 63
-
LOS DATOS QUE HEMOS EMPLEADO
Fuentes utilizadas por el programa de 'El Objetivo' del 1 de marzo de 2015
La sección 'Nuestras Fuentes' pone a disposición del público las referencias a las que ha acudido 'El Objetivo' para la elaboración del programa del 1 de marzo de 2015.
-
EL OBJETIVO ANALIZA EL #DEN2015 CON UN GRUPO DE ESTUDIANTES
"No nos sentimos representados en el debate sobre el estado de la Nación"
¿Qué piensan los jóvenes españoles sobre la manera de hacer política en nuestro país? ¿Se sienten representados por el discurso de líderes como Mariano Rajoy o Pedro Sánchez? El Objetivo reúne a un grupo de estudiantes para tomar el pulso al debate sobre el estado de la Nación y conocer de primera mano su visión política de futuro y su compromiso con la sociedad española.
-
PRUEBA DE VERIFICACIÓN
¿Ha mejorado la tasa de pobreza en España a partir del año 2013?
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, afirmó en relación a la tasa de pobreza en España que "en 2013 empieza la mejora después de años pasados muy malos". Según el INE, desde el año 2009 el 20,4% de la población estaba en riesgo de pobreza y es el mismo dayo que en el año 2013. Sí que es cierto que el porcentaje ha ido bajando, sobre todo desde el pico del año 2012, en el que el 20,8% de la población vivía en riesgo de pobreza. Sin embargo, el INE destaca que para medir el umbral de la pobreza hay que tener en cuenta el nivel de ingresos de los ciudadanos. En el año 2009, el umbral estaba situado en 8.877 euros, y en el año 2013 para ser considerado pobre hay que tener unos ingresos inferiores a 8.114 euros. Ahora es más difícil que la estadística te considere pobre, por lo que podemos decir que la afirmación de Rajoy es engañosa.
-
PRUEBA DE VERIFICACIÓN
¿Es cierto que uno de cada dos empleos que se crearon en 2014 fueron indefinidos?
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy afirmó durante el debate sobre el estado de la Nación: "uno de cada dos puestos de trabajo que se crearon durante 2014, según la EPA, era indefinido". Pedro Sánchez replicó al popular: "no es cierto que uno de cada dos contratos que se firmaron en 2014 fueron indefinidos", y le pidió que preguntara a la ministra Fátima Báñez. Según la EPA, se han creado en el último año 433.900 empleos nuevos, y de estos, el 49% son indefinidos. Por ello, podemos decir que la afirmación de Rajoy es verdadera. Rajoy se refirió a datos de la EPA y esta no da contratos firmados como aseguró Pedro Sánchez. Para ello hay que irse al Ministerio de Empleo, ahí sí que es cierto que el 90% de los contratos firmados fueron temporales. Por ello, al hablar de cosas totalmente diferentes, podemos decir que la afirmación de Pedro Sánchez es engañosa.
-
PRUEBA DE VERIFICACIÓN
¿El presupuesto para becas del gobierno de Rajoy es el mayor de la historia de España?
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, sacó pecho en el debate sobre el estado de la Nación y afirmó: "estamos dedicando a becas el mayor presupuesto de la historia de España". El líder de la oposición, Pedro Sánchez, le acusó de haber recortado las becas en 276 millones de euros. ¿Cuál de los dos políticos dice la verdad? Rajoy hacía referencia en su afirmación a las becas presupuestadas y hay que diferenciar entre lo que se presupuesta y lo que se gasta realmente. El último dato es del 2013-2014, curso en el que se gastaron 1.408 millones de euros. Pero el curso en el que más se destinó a becas fue el de 2011-2012, con 1.618 millones de euros. Por ello, podemos decir que la afirmación de Rajoy es engañosa.
-
CREE QUE ES LA ELEGIDA PARA LIDERAR UNA GRAN COALICIÓN
Aberto Garzón: "Las grandes empresas de Andalucía han estado siempre muy cómodas con Susana Díaz"
Alberto Garzón ha sugerido en diferentes ocasiones que Susana Díaz es la elegida para liderar una gran coalición de los dos principales partidos. El líder de Izquierda Unida refuerza su argumento ofreciendo algunas conclusiones: "Lo que más temía Susana Díaz era que se pudiera poner en marcha una banca pública, y la banca privada estaba muy temerosa de que se sacara adelante ese proyecto. Las grandes empresas en Andalucía han estado siempre muy cómodas con el PSOE de Andalucía, y con Susana Díaz también", sentencia.
-
SE PREGUNTA SI EL LÍDER DE PODEMOS QUIERE UN NUEVO BIPARTIDISMO
Garzón responde a Iglesias, autoproclamado líder de la oposición: "No sé si quiere un nuevo bipartidismo"
Pablo Iglesias fue uno de los protagonistas de la semana tras liderar un acto de Podemos en el que contestaba a las intervenciones de los principales políticos del debate sobre el estado de la Nación. Iglesias se autoproclamó entonces, atendiendo a las encuestas, como líder del principal partido de la oposición, pero Alberto Garzón también reivindica su cuota de protagonismo en esta labor. "No sé si quiere caminar hacia un nuevo bipartidismo, pero está claro que la oposición de Mariano Rajoy es heterogénea o plural".
-
NI RASTRO DE LOS JÓVENES EN EL DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACIÓN
¿Qué está pasando con el voto de los jóvenes en España?
El Españolisto se coló en la preparación previa al debate sobre el estado de la Nación. El pacto contra el yihadismo y la economía están presentes en los temas a tratar pero, ¿y las propuestas para los jóvenes? Las encuestas revelan que la intención de voto de los jóvenes españoles se decanta por el partido de Pablo Iglesias. Visto lo visto, ¿para qué tenerlos presentes, si se puede hablar de la financiación de Podemos y el catalanismo de Albert Rivera? Si no votan, no hay propuestas.
-
CREE QUE EN LA IZQUIERDA NO CABE UTILIZAR AL PRÓJIMO EN BENEFICIO PROPIO
Alberto Garzón: "Para mí un delincuente no puede ser de izquierdas"
Alberto Garzón se sienta en el plató de 'El Objetivo' para hablar sobre Izquierda Unida y su visión de la política. El joven dirigente aprovecha una pregunta sobre las similitudes de su agrupación con los dos principales representantes del bipartidismo para ofrecer un canto al pensamiento de izquierda: "La responsabilidad de lo que ha sido el escándalo financiero en este país también reside en personas que decían ser de izquierdas. Para mí una persona que roba, que extorsiona y utiliza los fondos públicos en beneficio privado no puede ser de izquierdas".
-
ESPERAN PODER CAMBIAR LA TENDENCIA
Los jóvenes de 'el otro debate': "Nuestro futuro es el extranjero"
Casi todos los jóvenes que participan en 'el otro debate', ese que funciona como alternativa al relato institucional del Congreso, coinciden en afirmar que su futuro está lejos de España. Sin embargo, no tiran la toalla y consideran que tal vez tienen la responsabilidad de cambiar las cosas. "A lo mejor dentro de tres años cuando termine la carrera puedo quedarme en España", anhela Eduardo Oliver, estudiante de ADE.
Lo último
-
1
Ciencia y tecnología
Un iceberg se desprende de la Antártida: es una placa de hielo que duplica el tamaño de Menorca
-
2
España
Medidas por COVID-19, hoy | Confinamiento perimetral por coronavirus en Madrid y grupos de vacunación en España, en directo
-
3
España
El nuevo grito de auxilio de la sanidad: denuncian el uso de recursos públicos para empresas privadas