El Objetivo 62
-
SÉ LO QUE HICISTEIS CON EL ÚLTIMO CONTRATO | PALACIOS DE CONGRESOS REPARTIDOS POR ESPAÑA
José Luis Ascarza: "Con una buena gestión de un palacio para toda Extremadura sería suficiente"
Inés Calderón analiza el número de palacios de congresos que hay repartidos por España en los que se ha invertido dinero público o se sigue invirtiendo. Para ello, ‘El Objetivo’ se ha desplazado a Extremadura donde hay tres palacios construidos, que casi no se utilizan, y dos que están en construcción. Inés Calderón entrevista a José Luis Ascarza, presidente de la confederación empresarial de turismo de Extremadura quien asegura que hubiera sido suficiente un solo palacio para toda la región.
-
¿Están imputados Griñán y Chaves para que puedan declarar?
¿Están imputados Griñán y Chaves para que puedan declarar?
‘El Objetivo’ pasa por la prueba de verificación al PSOE tras la imputación de Chaves y Griñán. Y es que al equipo del programa le ha llamado la atención algunas declaraciones de los miembros del partido socialista. En concreto la del secretario general del partido Pedro Sánchez que ha asegurado que “a Chaves y a Griñán no les cita en calidad de imputados” o Antonio Hernando que aseveraba que “no hay otra manera de declarar que no sea en calidad de imputado”. Ambas declaraciones falsas. -
MALDITA HEMEROTECA | JOSÉ MARÍA AZNAR
José María Aznar, en 2002: "Me hubiese gustado ver a mi amigo Hugo Chávez en la reunión de la Comunidad Andina"
Se ha escuchado desde las elecciones europeas a diferentes dirigentes del PP vinculando a Podemos con Venezuela. Sin embargo, hay una cosa que no recuerdan nunca los populares: cuando llamaban ‘amigo’ a Hugo Chávez. Y es que en 1999, José María Aznar viajó a Caracas donde intercambió palabras bastante amables con Chávez. Una relación que continuó por lo menos hasta mayo de 2002 cuando se estaba celebrando una Cumbre UE- América Latina a la que el presidente venezolano no acudió. Aznar entonces aseguraba: "Me hubiese gustado ver a mi amigo Hugo Chávez en la reunión de la Comunidad Andina".
-
CON TRES PASOS ESTARÍAMOS AFILIADOS A UN PARTIDO POLÍTICO
¿Qué hay que hacer para afiliarse a un partido político?
‘El Objetivo’ ha hecho un experimento. Dos personas del equipo se han afiliado a los partidos que están en la mesa del #ObjetivoDedazo, al PP, PSOE, Podemos e UPyD, para explicar a los espectadores cómo hay que afiliarse a un partido político. Lo primero, es pagar unas cuotas que varían dependiendo del partido; en segundo lugar, hay que cumplir con los requisitos que hay en los estatutos de la formación ; y por último, rellenar los formularios de inscripción para que te llegue el carnet de afiliado.
-
CREE QUE EXIGIR AVALES REFUERZA ESA IDEA DE LEALTAD
Irene Lozano, de UPyD: "En los partidos viejos la lealtad perruna se antepone a los méritos del candidato"
En la cuestión de exigir avales o no exigirlos para concurrir a unas primarias, Irene Lozano explica que en UPyD se decidió no pedirlos porque, "según hemos visto en otros intentos más o menos fallidos de primarias en otros partidos, es que esa consecución de los avales funcionaba para garantizar que pasaban los más cercanos al aparato". La política madrileña cree que en los "partidos viejos la idea de que la lealtad en el sentido perruno se antepone a los méritos, a la eficacia, que el candidato sea realmente bueno". Para Lozano, la forma de garantizar que no existe esa lealtad es que el candidato se pueda presentar sin avales.
-
EXPLICA QUE EN EL PSOE HAN VOTADO TRES VECES EN UN AÑOS
María González, del PSOE: "El compromiso y la solvencia de Ángel Gabilondo son una gran opción para Madrid"
El PSM ha vivido en las últimas semanas su etapa más convulsa, con la expulsión de Tomás Gómez y la reciente proclamación de Ángel Gabilondo como nuevo candidato al Gobierno regional. Sobre Ferraz se cierne la sospecha de haber asistido a un proceso aparentemente poco democrático, agravado con el hecho de que el exministro ni siquiera es militante del partido. María González, secretaria de Participación del PSOE, intenta espantar los fantasmas en 'El Objetivo’: "Le hemos pedido a la gente que confíe, con la voz y el voto de cientos de militantes que han asistido a la Asamblea de Madrid, que una persona con solvencia demostrada puede cambiar Madrid desde la izquierda".
-
DIFERENCIAS Y SIMILITUDES CON ESPAÑA
¿Cómo son elegidos los candidatos a la presidencia en países como EEUU, Chile o Alemania?
‘El Objetivo’ busca diferencias y similitudes entre España y otros países como Estados Unidos, Alemania, o Chile con lo que ha pasado con los candidatos cuando han sido elegidos y cómo han sido elegidos, que es lo que se pregunta el programa de #ObjetivoDedazo. En Estados Unidos para elegir candidato lo hacen por elecciones primarias abiertas, en Chile por democracia Interna, y en Alemania el candidato es nominado por la ejecutiva del partido, antes de pasar por el Congreso.
-
EL ESPAÑOLISTO NOS LO EXPLICA
¿Cómo funciona el ‘dedazo’ en Estados Unidos?
‘El Españolisto’ se ha desplazado hasta Estados Unidos para comprobar cómo funciona el ‘dedazo’ en uno de los países que funciona. Y es que al otro lado del charco, ningún jefe del partido ha sido nunca presidente del país. Además, los partidos no hacen listas. Los ciudadanos votan directamente a congresistas, senadores y presidente. Y es que para todo cargo hay antes primarias y los partidos se encargan de velar por su estricto cumplimiento.
-
CREE QUE LA DEMOCRACIA EN LOS PARTIDOS DEJA MUCHO QUE DESEAR
Alberto Penadés, politólogo: "Con una Administración menos politizada habría menos pelotas en los partidos"
El politólogo Alberto Penadés se sienta en el plató de 'El Objetivo' para analizar la democracia interna de los partidos, y en muchos casos la falta de ella. Penadés explica que la elección de candidatos en las agrupaciones antes se llamaba "el jardín secreto de la política” y argumenta que el problema muchas veces en España es que "los líderes son un poco faraónicos y solo tiene como contrapeso los faraones territoriales". Sostiene que el politólogo que "la democracia en nuestro país deja mucho que desear, sobre todo en la falta de controles internos".
-
CRITICA QUE A OTROS "SE LE LLENA LA BOCA DE PRIMARIAS" SIN APLICARLAS
Agustín Conde, de PP: "Tan democrático es tener primarias como decidir democráticamente no tenerlas"
En el Partido Popular la democracia interna a través de primarias parecía un imposible, pero empieza a no serlo. En las últimas fechas Ana Botella, Esperanza Aguirre o Cristina Cifuentes se han pronunciado a favor de abrirse a los militantes para que sean ellos, y no el 'dedo divino' de Mariano Rajoy, quien elija candidato. Agustín Conde, exalcalde de Toledo y actual diputado popular, defiende que si no existen primarias en su partido es porque se ha decidido así, aunque no cierra la puerta aunque en un futuro no muy lejano se determine lo contrario.
Lo último
-
1
Equipo de Investigación
Tomasa, víctima del falso albañil de Linares: "Me estafó 100 euros y cobro 400 de pensión para ayudar a mi nieta a estudiar Farmacia"
-
2
Sociedad
Hallan cadáveres de cachorros en el congelador y perros enfermos en una tienda de mascotas en Barcelona
-
3
Equipo de Investigación
El 'modus operandi' del falso albañil que atemoriza e indigna a Linares (Jaén): sigue desaparecido y tiene un perfil de víctimas claro