El Objetivo 60
-
MARC CAMPDELACREU VISITA EL RODAJE DE 'CERCA DE TU CASA'
Lluís Homar: "Existen las superproducciones, pero el cine mediano se ha venido abajo"
Marc Campdelacreu ha visitado en Barcelona el rodaje de una película muy de actualidad, ya que trata el tema de los desahucios. 'Cerca de tu casa', el drama dirigido por Eduard Cortés, ha tardado dos años en conseguir el dinero que pudiera poner en marcha este rodaje, un proceso costoso. “Una película de estas características, con la crisis, las dificultades que ponen las instituciones y la temática, han hecho que el camino para conseguir la financiación sea bastante difícil”, explica el director. Por su parte, el actor Lluís Homar explica que las condiciones en las que tiene que trabajar son muy duras, “ya que el cine ambicioso en cuanto a contenido hay que hacerlo muchas veces de forma cooperativa, sin cobrar, etc”.
-
CREE QUE EL DEBATE POLÍTICO ES DE BAJA ALTURA
Bayona: "La cultura no es ni de izquierdas ni de derechas, es una cuestión de Estado"
El director de cine Juan Antonio Bayona afea las declaraciones de Montoro sobre el IVA de los actores españoles afirmando que "cuando el nivel no tiene altura, es poco interesante". Bayona considera que cuando el Gobierno coloca el IVA de la cultura a un 21%, está dando una idea de lo que es la cultura para la sociedad, un producto de lujo. "La cultura vertebra nuestra sociedad, es una cuestión de Estado, la cultura no se toca, somos cultura. No es ni de izquierdas ni de derechas, es como la democracia", sentencia el cineasta.
-
VE GRAVE QUE CALEN LAS AFIRMACIONES DE MONTORO SOBRE EL CINE
Paco León: "Un gol de La Roja se celebra pero un premio de Bardem no tanto, hay éxitos del cine que están politizados"
Cuando la industria del cine planteaba reivindicaciones que consideraban justas, como bajar el abusivo IVA cultural, Montoro se desmarcó en el Congreso afirmando que "algunos de nuestros famosos actores no pagan impuestos en España". Antonio de la Torre desprecia la declaración con una expresión de rabia: "Manda cojones". Por su parte, el actor y director Paco León, más reflexivo, argumenta que el problema de este tipo de afirmaciones es que la gente en la calle se las cree.
-
LA PRODUCTORA EMMA LUSTRES OFRECE DATOS DE RENTABILIDAD
Lustres: "El cine es una inversión, en 2012 el Estado ganó 48 millones de euros con él"
La productora Emma Lustres se sienta en el plató de 'El Objetivo' con el firme propósito de aportar datos sobre la rentabilidad del cine para la economía española. Lustres sostiene que se hace poca pedagogía sobre una industria que genera riqueza y ofrece algunas cifras: "En el año 2012 se recaudaron 40 millones de euro vía IRPF y Seguridad Social por las películas hechas en España. Las películas españolas del año 2012 además han pagado 16 millones de euros. En el año 2012, el Estado ha invertido 41 millones en el cine y ha recibido 102, por lo tanto los ciudadanos españoles han ganado 48 millones de euros".
-
EN ESPAÑA APENAS SE APUESTA POR EL SÉPTIMO ARTE
El Españolisto se topa con la cruda realidad de las ayudas cinematográficas
El Españolito está decidido a hacer carrera en Hollywood pero la cosa no parece fácil. Necesita un guion, actores, un director de fotografía, escenografía, cámaras… un ejército que supone extender cheques que su bolsillo no puede pagar. Si encuentra un buen productor podría conseguir la pasta y, otra opción, ¿pedir una subvención? El Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, dependiente del Ministerio de Cultura, ofrece ayudas; pero de las de los más de 60 millones concedidos en 2014, más de 53 fueron dedicados a la amortización de largometrajes. Esto significa que se da el dinero después de estrenar la película.
-
PRUEBA DE VERIFICACIÓN | CRISTÓBAL MONTORO
¿Se ha mantenido el IVA cultural en la entrega de bienes del artista?
El ministro Montoro afirmaba en una entrevista televisiva que el tema del IVA cultural no se entiende bien. "No hemos subido el IVA a la cultura, a la entrega de bienes del artista, hemos subido el IVA a la entrada de determinados espectáculos". El titular de Hacienda apostillaba su declaración con la sentencia: "A todo el mundo le gusta reivindicar". Como el propio ministro afirma, es cierto que se ha tocado la entrada de casi todos los espectáculos del 8 al 21%. Respecto a la entrega de bienes culturales, los datos demuestran que en un intercambio sin intermediarios, a lo que se refería Montoro, también ha subido el IVA.
-
APUESTA POR "HACER UN CAMBIO RADICAL"
Antonio de la Torre: "En los Goya eché de menos más pronunciamientos en contra del momento que estamos viviendo"
Antonio de la Torre, actor de reparto en la multipremiada 'La isla mínima', abre el debate sobre el cine español en 'El Objetivo' analizando la pasada Gala de los Goya. Ha sido una gala más blanca a nivel político que otras ediciones, algo que reprocha el actor malagueño. "No creo que la gala deba ser una consigna de ir todos a una, pero creo que no debemos tener la autocensura de que no es el momento de hablar de esto". Antonio de la Torre afirma que echó de menos más pronunciamientos en contra del momento que estamos viviendo y sentencia: "Hay que hacer un cambio radical".
-
CREE QUE "HAY QUE SER BUENA GENTE PARA SER POLÍTICO"
Rovira: "Hacen falta políticos como Labordeta, con pasión, vocación y humanidad"
Dani Rovira siente admiración por un único político, el ya fallecido José Antonio Labordeta. Rovira considera que hacen falta políticos "como este hombre, que tiene pasión, vocación y humanidad". El actor malagueño percibía bondad en el dirigente aragonés: "Creo que es un político que es buena gente, y hay que ser buena gente para ser político porque tienes que gestionar la vida de un país", reflexiona.
-
AGUIRRE HIZO UN DISCURSO SOBRE ANTITAURINOS Y ANTIESPAÑOLES
Rovira explica su pique con Aguirre en Twitter: "Me dio una explicación con matices y me doró la píldora un poquito"
Dani Rovira y Esperanza Aguirre fueron protagonistas de un pique en las redes sociales a propósito de un discurso sobre los antitaurinos. La presidenta del PP en Madrid afirmaba que lo peor de quienes están en contra del toreo es que son antiespañoles, algo que al actor malagueño no le sentó demasiado bien. "A mí no me gusta que se haga eso con los toros y según esta señora yo no siento nada por España, ¿va decir esta señora lo que yo siento por España?" Tras la famosa 'enganchada', Rovira cuenta que Aguirre le dio matices "como hacen los políticos" y después le "doró la píldora un poquito".
-
EL ALEGATO ENAMORADO DEL MEJOR ACTOR REVELACIÓN
Dani Rovira: "Hace falta amor en los políticos de este país"
El actor malagueño aprovecha su intervención en 'El Objetivo' para hacer un alegato a favor de todos los aspectos de la vida. Considera Dani Rovira que "en este país hace falta amor, y hace falta amor en los políticos", y argumenta que muchos problemas serían auténticas tonterías si "el político tuviera amor, empatía y un poquito de humanidad por el prójimo". Rovira enfatiza su tesis con una sentencia final: "El amor todo lo puede, Ana Pastor".
Lo último
-
1
España
Restricciones por COVID-19, hoy | Nuevas medidas por coronavirus y confinamiento en zonas básicas de salud en Madrid, en directo
-
2
Al Rojo Vivo
La dura crítica de Manuel Valls al Govern: "Cuestionar la actuación de los Mossos es una falta de responsabilidad"
-
3
Zapeando
La increíble reacción de una "súper abuela" cuando un ladrón trata de robarle el bolso en plena calle