El Objetivo 33
-
PRUEBA DE VERIFICACIÓN | ESPERANZA AGUIRRE
¿Ha observado la OSCE manifestaciones en otros países europeos?
La noche del 22M había observadores en la manifestación y Esperanza Aguirre dijo lo siguiente. “¿Qué pintaba esa noche en Madrid una delegación de la OSCE? Pero ¿quién se creen esos señores que son para venir a España a vigilar a nuestra Policía como si esto fuera una república bananera o una satrapía comunista? Estoy segura de que en un país serio, como por ejemplo Inglaterra o Francia o Alemania, no se les hubiera permitido ir a inspeccionar nada". Era una afirmación falsa.
-
LOS DATOS QUE HEMOS EMPLEADO
Fuentes utilizadas por el programa de 'El Objetivo' del 6 de abril de 2014
La sección 'Nuestras Fuentes' pone a disposición del público las referencias a las que ha recurrido 'El Objetivo' para la elaboración del programa del domingo 06 de abril de 2014.
-
MEZO ANALIZA LA GUERRA DE LAS CIFRAS EN MANIFESTACIONES
"La discrepancia de cifras entre delegación y convocantes del 22M es la mayor de la historia"
¿Por qué es tan difícil saber cuánta gente se manifiesta en España? ¿Por qué bailan tanto las cifras? Josu Mezo es doctor en ciencias políticas y sociólogo. Y está obsesionado con los datos. "Hay una larga tradición en muchos lugares, en muchos países, de discusiones sobre cuánta gente está o ha estado en ciertos actos. En España el millón era una cifra que manejaba el general Franco o su aparato de propaganda para referirse a algunas manifestaciones en la Plaza de Oriente, donde no caben un millón de personas. A partir de entonces se ha ido creando una dinámica un poco perversa por la cual toda manifestación para ser respetable tiene que tener, al menos, un millón de personas. Se manejan cifras que no se contrastan", afirma Mezo.
-
ENTREVISTA A IGNACIO COSIDÓ, DIRECTOR GENERAL DE LA POLICÍA
Cosidó: "Tenemos que ejercer la fuerza que nos permite la ley para hacer frente a los violentos"
El director general de la Policía, Ignacio Cosidó, ha defendido el dispositivo de seguridad de la 'Marcha de la Dignidad' del pasado 22 de marzo y en la posterior del 29 de marzo, que acabaron con incidentes y decenas de policías y manifestantes heridos, y asegura que se ha iniciado una investigación para esclarecer los hechos. Cosidó ha negado también que la brigada de Asuntos Internos haya interrogado a los agentes de la UDEF que investigan la trama Gürtel por, presuntamente, la publicación de informes que afectan a la familia de la ministra Ana Mato.
-
Cosidó dice que se ha abierto una investigación “para ver qué falló” el 22M
Cosidó dice que se ha abierto una investigación “para ver qué falló” el 22M
Cosidó asegura que en los incidentes del 22 de marzo "la responsabilidad de los heridos es de quienes les agredieron, de quienes ejercen la violencia". -
"A veces hay agresividad por parte de quienes intentan entrar en España"
"A veces hay agresividad por parte de quienes intentan entrar en España"
El director de la Policía ha abordado la polémica tras las últimas oleadas de inmigrantes que han intentado cruzar la valla de Melilla para acceder a España. En su opinión, las concertinas "son una medida pasiva" para evitar la entrada ilegal de personas en nuestras fronteras. -
Cosidó niega que Asuntos Internos interrogara a la UDEF por investigar Gürtel
Cosidó niega que Asuntos Internos interrogara a la UDEF por investigar Gürtel
Cosidó ha negado que la brigada de Asuntos Internos haya interrogado a los agentes de la UDEF que investigan la trama Gürtel por, presuntamente, la publicación de informes que afectan a la familia de la ministra Ana Mato. -
NATALIA HERNÁNDEZ | LA EVOLUCIÓN DE LAS MANIFESTACIONES EN ESPAÑA
En los 80 había 6 manifestaciones al día, hoy se registran unas 120
¿Nos manifestamos más o menos que en otras épocas? A la vista de los datos parece que que nos manifestamos más ahora que antes. El Ministerio del Interior registra que en el año 2012 convocaron unas 44.000 manifestaciones, unas 120 al día. ¿Qué sucedía en los años 80? Esa cifra no llegaba ni siquiera a las seis manifestaciones al día. Una imagen representativa es la manifestación en 1997 después del asesinato de Miguel Ángel Blanco. Ahí se marca un punto de inflexión en la evolución de las manifestaciones en España.
-
Cosidó: "Ejercemos la fuerza que nos permite la ley"
Cosidó: "Ejercemos la fuerza que nos permite la ley"
El director general de la Policía ha defendido el dispositivo de seguridad de la 'Marcha de la Dignidad' del pasado 22 de marzo y en la posterior del 29 de marzo, que acabaron con incidentes y decenas de policías y manifestantes heridos, y asegura que se ha iniciado una investigación para esclarecer los hechos. -
MARÍA DULCE ESTUVO EN LOS DISTURBIOS DEL 22M
Yayoflauta: "La Policía le dijo a un compañero de 74 años, corra usted que le vamos a dar"
'El Objetivo' recibe la visita de miembros de una misma familia que pertenecen a dos generaciones diferentes, dos generaciones de ciudadanos protestando por diferentes motivos, pero que en algunos coinciden. María Dulce es la fundadora de Yayoflautas en Madrid y recuerda que su primera manifestación pedía el aperturismo de España tras la muerte de Franco. Manuel, su hijo, cuenta que su primera protesta fue la de la guerra de Irak. Ahora, ambos pelean juntos para evitar recortes en nuestros derechos.
Lo último
-
1
Deportes
Mika Kallio, piloto probador de MotoGP en el KTM de Pedrosa, se rompe la tibia y el peroné en una carrera sobre el hielo
-
2
España
Nuevas medidas por COVID-19, hoy | Vacunación en España y confinamiento por coronavirus en Madrid, en directo
-
3
Deportes
¿Cristiano y Messi juntos en un mismo equipo? "Queremos a los mejores aquí"