El Objetivo 25
-
LOS DATOS QUE HEMOS EMPLEADO
Fuentes utilizadas por el programa de 'El Objetivo' del 2 de febrero de 2014
La sección 'Nuestras Fuentes' pone a disposición del público las referencias a las que ha recurrido 'El Objetivo' para la elaboración del programa del domingo 2 de febrero de 2014.
-
“Si se permite en caso de malformaciones saldremos en contra”
“Si se permite en caso de malformaciones saldremos en contra”
El cardenal arzobispo de Barcelona, Lluís Martínez Sistach, asegura que la ley del aborto presentada por el Gobierno es positiva porque “al reducir los supuestos de hecho para los abortos puede reducir el número”, aunque dice que si esta norma permite el aborto en caso de malformaciones la Iglesia saldrá en contra del proyecto. “La ley, por reductiva que sea, es injusta porque hay una vida humana”, ha asegurado. -
"No sé si la iglesia ha especulado en bolsa"
"No sé si la iglesia ha especulado en bolsa"
El cardenal obispo de Barcelona, Lluís Martínez Sistach, en ‘El Objetivo’ -
"Quizás la gente desearía que la iglesia fuera más coherente"
"Quizás la gente desearía que la iglesia fuera más coherente"
El cardenal obispo de Barcelona, Lluís Martínez Sistach, en ‘El Objetivo’ -
REPORTAJE DE MARC CAMPDELACREU
Las diferentes realidades de la Iglesia en España
De congregaciones muy conservadoras a pequeñas parroquias en barrios obreros, pasando por grupos de cristianos de base. En el mosaico de la iglesia española hay hueco sensibilidades y matices muy diferentes. Marc Campdelacreu enseña las realidades que a primera vista están muy alejadas entre sí. El viaje empieza en Salamanca con la Legión de Cristo y termina en la parroquia de San Carlos Borromeo.
-
"El papa está haciendo gestos importante"
"El papa está haciendo gestos importante"
El cardenal obispo de Barcelona, Lluís Martínez Sistach, en ‘El Objetivo’ -
ACUERDO ENTRE EL ESTADO ESPAÑOL Y EL VATICANO
‘El Españolisto’ explica las siete ventajas capitales de la iglesia
‘El Españolisto’ se dispone a alcanzar el éxtasis gracias a la contemplación de los alucinógenos acuerdos que firmó el Estado español con el Vaticano en los años 70 y que son la base de la actual relación de la Administración con la iglesia católica. Las negociaciones de estos convenios se llevaron en secreto, quizá porque seguían otorgando privilegios a la iglesia que chocaban con la confesionalidad del Estado y la libertad de culto, incluidas en la Constitución que se estaba redactando paralelamente.
-
NATALIA HERNÁNDEZ LO EXPLICA CON DATOS
¿Cómo se financia la iglesia católica?
¿Cuánto dinero público recibe la Iglesia? Es una de las preguntas que más ha recibido ‘El Objetivo’ durante la semana al anunciar de qué iba a tratar el programa. Natalia Hernández explica cuánto dinero público y cómo se distribuye ese dinero que recibe la Iglesia. Lo hace de forma directa por los contribuyentes que en su declaración de la renta marcan la ‘X’ de la iglesia, pero también a través de otras vías como son las exenciones fiscales.
-
PRUEBA DE VERIFICACIÓN I DECLARACIONES DE GIL TAMAYO
¿Consigue la iglesia en España reunir a más gente que en el fútbol?
José María Gil Tamayo, Secretario General de la Conferencia Episcopal ha afirmado que 10 millones de fieles van a misa todas las semanas. ‘El Objetivo’ hace una prueba de verificación buscando los datos para saber si es una afirmación falsa o no. Natalia Hernández ha hablado con la Conferencia Episcopal que asegura que esa declaración se basa en una hipótesis estadística que hacen teniendo en cuenta los datos del CIS.
Lo último
-
1
Ciencia y tecnología
Un iceberg se desprende de la Antártida: es una placa de hielo que duplica el tamaño de Menorca
-
2
España
Medidas por COVID-19, hoy | Confinamiento perimetral por coronavirus en Madrid y grupos de vacunación en España, en directo
-
3
España
El nuevo grito de auxilio de la sanidad: denuncian el uso de recursos públicos para empresas privadas