El objetivo 22
-
LOS DATOS QUE HEMOS EMPLEADO
Fuentes utilizadas por el programa de 'El Objetivo' del 19 de enero de 2014
La sección 'Nuestras Fuentes' pone a disposición del público las referencias a las que ha recurrido 'El Objetivo' para la elaboración del programa del domingo 19 de enero de 2014.
-
NATALIA HERNÁNDEZ APORTA LOS DATOS
¿Cómo se hace el indulto en otros países?
El indulto se aplica en otros países casi de la misma manera que en España. Es decir, es el Gobierno, o Jefe del Estado quien toma la decisión dependiendo del país. La periodista Natalia Hernández llega al plató con datos de otros países para ver si estamos mejor o peor que el resto frente a este tema y cómo lo hacen.
-
LA BENDITA HEMEROTECA
No le dan un indulto a cualquiera
El indulto es esa capacidad que tienen los gobiernos en España, cualquiera de ellos, para perdonar a quien ellos decidan y además sin explicarlo del todo a los ciudadanos, Ahí surge la polémica porque no se lo dan a todo el mundo. Y es que no le dan un indulto a cualquiera, eso dice nuestra ‘Bendita hemeroteca’.
-
RUEDA DE PRENSA DE FRANCOIS HOLLANDE I LA PREGUNTA DE LA SEMANA
"Usted se define como socialista pero hoy es el presidente de las empresas"
En la pregunta de la semana, ‘El Objetivo’ se queda con lo que ha ocurrido en Francia. El presidente François Hollande se enfrentaba a una semana dificilísima por sus temas personales pero también se enfrentó a preguntas sobre economía, en una rueda de prensa de dos horas donde había más de 600 periodistas.
-
MARCELINO SEXMERO | JUEZ
"La corrupción tiene un bajo porcentaje de condenados y el mayor número de indultos"
La ley que rige el indulto en España es de 1870. Una normativa heredada del siglo XIX y que impide que la denominada 'medida de gracia' se aplique con absoluta objetividada. La última palabra sobre esta posibilidad la tiene el Gobierno y, tal y como explica el juez Marcelino Sexmero, en muchos casos se da una clara injerencia del poder ejecutivo sobre el poder judicial.
-
OPINA SOBRE LAS NUEVAS INFORMACIONES DE ETA
Patxi López: "Hemos conseguido acabar con ETA sin haberles concedido nada"
Ana Pastor pregunta a Patxi López sobre la polémica foto de Durango protagonizada por expresos de ETA, una instantánea que lejos de cerrar las heridas de tantos años de sufrimiento, parece haber recuperado viejos y terroríficos fantasmas. El secretario general del PSOE en Euskadi considera que de esta reunión se pueden extraer dos lecturas, y las dos positivas.
-
UTILIZAN DISTINTOS DATOS
Los mensajes de los políticos sobre el precio de la luz son engañosos
En las últimas semanas, se ha escuchado a diferentes miembros del Partido Popular hablar sobre la subida y la bajada de la luz. Cada uno ha dado un dato distinto y así es imposible enterarse. ‘El Objetivo’ entrevista al experto en el sector eléctrico Jorge Morales de Labra quien explica que en la factura de la luz hay dos líneas: la potencia contratada y la energía consumida. En 2013, la potencia ha subió un 63% y la energía un 10% y cada político ha utilizado uno de esos datos a su favor.
-
AFIRMA QUE MADINA TIENE UN GRAN PERFIL Y NO HABLA SOBRE RUBALCABA
Patxi López: "Las apariciones de Carme Chacón son muy estratégicas"
Entre los futuribles candidatos socialistas suenan Carme Chacón, Eduardo Madina o el propio Patxi López. Quizás, uno de los líderes socialistas con menos posibilidades es el actual secretario general del partido, Alfredo Pérez Rubalcaba. El político vasco evita pronunciarse sobre la decisión que tomará su actual jefe.
-
"Las apariciones de Carme Chacón son muy estratégicas"
"Las apariciones de Carme Chacón son muy estratégicas"
Entre los futuribles candidatos socialistas suenan Carme Chacón, Eduardo Madina o el propio Patxi López. Quizás, uno de los líderes socialistas con menos posibilidades es el actual secretario general del partido, Alfredo Pérez Rubalcaba. El político vasco evita pronunciarse sobre la decisión que tomará su actual jefe. -
LAS PRIMARIAS SOCIALISTAS SERÁN EN NOVIEMBRE
Patxi López: "Mucha gente demanda participar en política y en el PSOE va a poder"
Los votantes que quieran elegir el candidato socialista a la presidencia del Gobierno tendrán que hacer dos trámites, registrarse en un censo y acudir a la votación. Además, el voto costará el "precio simbólico" de dos euros. Patxi López explica el proceso y las razones de este procedimiento que podría parecer un tanto desmovilizador.
Lo último
-
1
Economía
Mercadona destina 366 millones de euros en primas a sus empleados por el esfuerzo durante la pandemia
-
2
España
Así es la joven detenida por quemar un furgón de la Guàrdia Urbana con agentes en su interior en las protestas de Barcelona
-
3
Aruseros
Dardo de Matías Prats al grafista de Antena 3 por el icono de los mayores de 55 años