economía colaborativa
-
NO EXISTEN LOS PAGOS EN B
En Dinamarca por primera vez una plataforma colaborativa firma un convenio que protege a los falsos autónomos
Jalis de la Serna se encuentra con la empleada de limpieza doméstica Gina di Pascuale que explica que en Dinamarca"no se paga en B, te haces autónomo para trabajar en el servicio doméstico". En el vídeo puedes ver las condiciones de trabajo de los autónomos
-
INICIATIVA MUY EXTENDIDA EN EEUU
Intercambiar la vivienda para ahorrar en las vacaciones: una fórmula que gana adeptos España
Se calcula que las vacaciones salen un 30% más baratas que en un hotel o apartamento. Este año dos millones de españoles se endeudarán para poder disfrutar de unos días de descanso.
-
LA MINISTRA DE HACIENDA EN EL SENADO
El Gobierno mete mano a la economía colaborativa: estudia un impuesto especial a plataformas como Airbnb o Uber
El Gobierno estudia introducir un impuesto especial para empresas de "economía colaborativa", en especial de los sectores del transporte y del alojamiento, en los Presupuestos Generales del Estado para 2019.
-
PISTAS PARA SABER SI ERES UN FALSO AUTÓNOMO
Eres un falso autónomo y no lo sabes: ¿te identificas con estas situaciones en tu trabajo?
Una jueza acaba de razonar en una sentencia histórica cuándo un trabajador es un falso autónomo. Por ejemplo, ¿quién decide los horarios? La denuncia de un repartidor de Deliveroo -un rider, como se les conoce coloquialmente- ha sentado precedente.
-
ASÍ SE DISIMULA UN TRABAJO DE MIERDA POR PARTE DE LAS EMPRESAS
'Looser Translate' o cómo adornar el trabajo precario: "La nueva economía no contrata a sus empleados, colabora con ellos"
Dani Mateo hace un repaso en El Intermedio por la nueva economía, que cambia el nombre de las cosas para adornar el trabajo precario. Así, ellos no tienen turnos, tienen "misiones", o "currar como un burro en un chiringuito" pasa a ser "trabacaciones". "No hay nada como cambiar las palabras para cambiar la realidad, dejad de quejaros de vuestra vida de mierda y dad la bienvenida a vuestra 'shit life'", señala Dani Mateo.
-
NUEVA ECONOMÍA DIGITAL Y DERECHOS LABORALES
Golpe de la Justicia a la economía colaborativa: Uber es una empresa de transporte y los 'riders' no deben ser autónomos
La llamadas plataformas de economía colaborativa han recibido dos duros golpes que podrían poner en riesgo su modelo. Por un lado, el Tribunal de Justicia europeo fallaba que Uber es una empresa de transportes y no una simple 'app' y, por otro, la Inspección de Trabajo de Valencia ha considerado que los trabajadores de Deliveroo no deben ser autónomos, sino asalariados de la propia empresa.
-
PALABRAS MÁS PROPIOS DE UN ASALARIADO QUE DE UN AUTÓNOMO
Horarios, salario, uniforme... las palabras prohibidas de Deliveroo para evitar problemas legales con sus 'autónomos'
Sobre el papel, los 1.000 repartidores de Deliveroo son autónomos, Pero Oriol Alfambra y otros repartidores, creen que son trabajadores con muchos más derechos de los que recoge su nuevo contrato de autónomo. La empresa parece ser consciente de esta sospecha, lo reconocía en un correo interno enviado a sus formadores, encargados de enseñar a los repartidores: les advierte que deben fijarse en las palabras prohibidas porque en caso de un control externo les pueden dar problemas legales.
-
EL SECRETO DE LA ECONOMÍA COLABORATIVA
Blablacar: el competidor de Renfe, bus o avión que gana dinero con cientos de coches que no son suyos
Un viernes cualquiera la empresa Avanza puede llevar hasta 485 personas de Madrid a Valencia, Iberia 562 viajeros y Renfe unas 8.600 personas. Todas necesitan invertir en su flota, además de los gastos en personal. Blablacar ha llegado a ofertar plazas para 274 personas en 111 coches, ninguno de su propiedad, conducidos por gente a la que no contrata. Y cobró por ello un porcentaje. Ese es su negocio.
-
LA PRUEBA DE LASEXTA COLUMNA
laSexta Columna compara un viaje en taxi y otro en Uber: ¿Cuál es más cómodo y económico?
laSexta Columna hace dos trayectos iguales en taxi y en Uber para comparar la experiencia y el precio. Un viaje en Uber al aeropuerto madrileño de Barajas cuesta 23 euros y el conductor nos pregunta sobre la música y nos ofrece agua. En taxi el precio asciende a un total de 27,25, cuatro euros más que Uber.
-
NOMBRES FALSOS PARA ALQUILAR TODOS SUS BIENES INMUEBLES
El truco de las multinacionales para utilizar Airbnb: sólo en el barrio madrileño de Lavapiés una tal Raquel alquila 21 pisos
Se hace llamar Raquel, pero en realidad es una empresa: 'Friendly Rentals', una inmobiliaria que pertenece a un emporio aún más grande, el grupo Wyndham, un gran holding hotelero que ingresa más de 4.000 millones de dólares al año. Detrás de la humilde apariencia de Raquel de Lavapiés, en realidad, hay un emporio de hoteles. Bajo el nombre falso de Raquel, sólo en este barrio madrileño tienen 21 pisos en Airbnb. Pero en todo Madrid, el holding hotelero utiliza Airbnb para camuflar 145 pisos turísticos.
Lo último
-
1
La Sexta Noche
12 horas con el SUMMA 112: la difícil labor de los sanitarios en plena pandemia para atender todas las urgencias
-
2
España
Medidas por Coronavirus en España, hoy | Noticias del COVID-19, restricciones y cierre perimetral, en directo
-
3
Sociedad
El 112 advierte a los ayuntamientos de Madrid de que limpien las calles ante la previsión del temporal de lluvia que llegará el miércoles