despido
-
460 horas de sesiones de tatuaje
La historia de 'Freaky Hoody', el hombre más tatuado de Francia que perdió un trabajo de profesor por asustar a los niños
Sylvain Helaine presenta tatuajes en todo el cuerpo, incluyendo la lengua y los ojos, como puedes ver en el vídeo. Las autoridades educativas le apartaron de la docencia para menores de seis años, y ahora ha decidido pronunciarse.
-
Tras comunicarlo a la empresa
Despedido por acudir a la boda de Murcia en la que el novio dio positivo en COVID-19
Uno de los asistentes a la boda murciana en la que el novio dio positivo por coronavirus ha sido despedido de su puesto de trabajo. El afectado lo ha puesto en manos de su abogado denunciado un despido improcedente.
-
La Justicia le da la razón
Primera sentencia que avala la prohibición de despedir durante la pandemia y obliga a readmitir a la empleada
La Justicia ha dado la razón a una trabajadora de Bimbo a la que la empresa echó después de que el Gobierno anunciase que se prohibían los despidos por causas económicas asociadas al coronavirus.
-
Muchas fueron despedidas antes del confinamiento
'Las Kellys' denuncian ser "las grandes olvidadas" durante la pandemia: "Hemos soportado la carga del turismo, pero sin reconocimiento"
Las camareras de piso, pieza fundamental de la cadena en la seguridad sanitaria de los hoteles, siguen con la incertidumbre de cuándo volverán a trabajar. Muchas fueron despedidas antes del estado de alarma, sin opción a acogerse a los ERTE.
-
RACISMO EN CENTRAL PARK
Despedida y acusada de crueldad animal tras difundirse el vídeo en el que acusa falsamente a un hombre negro en Central Park
Amy Cooper llamó a las autoridades pidiendo ayuda a gritos ante las supuestas amenazas de un ciudadano afroamericano. En el vídeo, que se hizo viral, se muestra cómo el hombre únicamente le había pedido que le pusiese la correa a su perro en Central Park. Un comportamiento racista que ha tenido sus consecuencias.
-
OJO AL PARCHE
Héroes desterrados
El patriotismo de despedir a sanitarios que se han jugado la vida por salvar la de otros, por mil euros mensuales, que pierden su enésimo contrato precario y que tendrán que volver a irse de España...
-
SE SIENTEN DESPROTEGIDAS
Sin empleo por el coronavirus y sin derecho a prestación: la difícil situación de las limpiadoras que no estaban dadas de alta en la Seguridad Social
El Gobierno tendría sobre la mesa un subsidio para el colectivo, una prestación extraordinaria que consistirá en el 70% de la base reguladora con una duración de un mes prorrogable, compatible con otros trabajos y siempre y cuando acrediten que han dejado de prestar el servicio. El problema está en que el sector contempla más de un 40% de economía sumergida.
-
REFORMA DEL DESPIDO
Yolanda Díaz: "Vamos a adecuar la reforma del despido al siglo XXI"
La ministra de Trabajo ha apuntado en El Objetivo que el Gobierno adecuará "la reforma del despido al siglo XXI". Así, ha asegurado que avanzarán en "fórmulas que impidan despidos": "Actuaremos en las causas de la contratación y en los denominados falsos autónomos".
-
REFORMA LABORAL
Yolanda Díaz: "Este Gobierno no permitirá que se despida a nadie por estar de baja por enfermedad"
El Consejo de Ministros ha derogado el artículo del Estatuto de los Trabajadores que permitía el despido de un trabajador estando de baja médica. La ministra dice que esta medida "repara una anomalía".
-
ASÍ PUEDES CALCULARLO
¿Cuántos años hay que cotizar para que compense la jubilación anticipada?
Antes de tomar a decisión de jubilarse de forma anticipada, es importante realizar los cálculos de base reguladora y coeficientes de reducción para saber si compensa. A continuación te explicamos los requisitos para la jubilación anticipada, los coeficientes reductores que se descuentan en función de los años cotizados y cómo calcular cuánto dinero cobrarás.
Lo último
-
1
España
COVID-19 España, hoy | Nuevas medidas por coronavirus, restricciones y confinamiento, en directo
-
2
Sociedad
¿Por qué tiembla Granada? La curiosa comparación de Isabel Zubiaurre con nuestras uñas
-
3
Aruseros
Tres calderas del edificio que explotó en Madrid no estaban inscritas en el registro oficial de la Comunidad