ALQUILER SOCIAL
-
48 horas en la calle
Conceden un alquiler social a Adoración, la mujer desahuciada en plena pandemia con sus cuatro nietos
Adoración y su familia tendrán que pagar 75 euros mensuales después de que el ministro Ábalos haya exigido una solución urgente para ellos. Adoración, su hijo, su nuera y sus 4 nietos fueron desalojados en plena pandemia.
-
AYUDAS PARA LUCHAR CONTRA LA EXCLUSIÓN SOCIAL
De verse en la calle a cobrar una ayuda de 860 euros al mes: así consiguió un hombre al borde de la exclusión social "salir del hoyo"
El Ayuntamiento de Viena y el Estado ofrecen ayudas para luchar contra la exclusión social. Unas medidas por las que personas como Stanislav Bergo consiguen salir del hoyo. En este vídeo de Enviado Especial cuenta su historia.
-
AYUDAS ESTATALES PARA EL ALQUILER Y LA COMPRA DE VIVIENDAS
Sueldo medio de 46.000 euros anuales y leyes antiespeculación: las claves por las que el acceso a la vivienda en Viena es más fácil que en España
En Viena, el Estado no sólo da ayudas para el alquiler de viviendas, también para su compra. Jalis de la Serna conoce en este vídeo las facilidades que dan en Austria para todas las personas que opten por tener una casa en propiedad.
-
EL PRECIO DEL ALQUILER LO REGULA LA LEY
La prueba de que encontrar un piso de 60 metros cuadrados por 650 euros como en Viena es "imposible" en España
En el centro de Viena es posible encontrar pisos de 60 metros cuadrados por algo más de 600 euros al mes. Algo "imposible" en España como ha comprobado Jalis de la Serna en este vídeo de Enviado Especial.
-
ESTA NOCHE A LAS 22.30H
Jalis de la Serna recomienda a los políticos ver Enviado Especial: "Todos dicen estar preocupados por el acceso a la vivienda pero nadie se ocupa"
El presentador de Enviado Especial ha estado en Aruser@s para hablar del programa de hoy sobre el acceso a la vivienda en una ciudad como Viena donde el 80% de los ciudadanos vive de alquiler. En la entrevista, Jalis de la Serna hace un llamamiento a los políticos españoles.
-
INICIATIVA CONTROVERTIDA
Arranca el nuevo proyecto social del Ayuntamiento de Barcelona: viviendas hechas con contenedores marítimos
Desde el Sindicato de Inquilinos piden otras fórmulas para garantizar la vivienda y el Ayuntamiento afirma que el proyecto no sustituye a las iniciativas de pisos sociales que tiene en marcha.
-
CONOCEMOS LAS INSTALACIONES
Las precarias condiciones de la vida en un piso colmena: sin cocina, ni paredes, ni seguro
Equipo de Investigación visita uno de los pisos colmena a las afueras de Barcelona. Un local de 190 metros cuadrados con capacidad para 24 inquilinos. Hablamos con el director de la iniciativa.
-
SIN LUZ NI AGUA Y EN CONDICIONES INSALUBRES
El negocio de la infravivienda en El Puerto de Santa María: 130 euros al mes por una "ratonera"
Un informe destapa que una de cada tres viviendas del centro histórico de El Puerto de Santa María es infravivienda. Equipo de Investigación visita una de las casas. Su estado deja al periodista totalmente sorprendido.
-
¿SE ACABÓ LA CRISIS?
Nilda Risueño, víctima de un desahucio: "No sé si podré hacer frente a un alquiler de mercado con un contrato precario"
Nilda Risueño sufrió un desahucio tras pedir al banco una dación en pago. Nilda no podía hacer frente a la hipoteca a 50 años que había firmado. "Gracias a la PAH y al duro camino recorrido logramos la dación en 2017", relata. Ahora, con un contrato precario de empleo no sabe si podrá hacer frente a un alquiler. "Para nosotros la crisis no ha pasado".
-
BCOMÚ, PSC, CUP Y ERC VOTARÁN A FAVOR
Acuerdo en Barcelona para obligar a los promotores de viviendas a reservar 30% para pisos sociales
Los grupos municipales de BComú, PSC, CUP y ERC han apoyado la propuesta del gobierno de Ada Colau de obligar a los promotores inmobiliarios a reservar un 30% de los edificios de nueva construcción o de gran remodelación a viviendas sociales.