Abengoa
-
POR LA MULTA POR USO DE INFORMACIÓN PRIVILEGIADA
Borrell insiste en que no dimitirá por Abengoa: "No tendría lógica que no recurriera por ser ministro y luego dimitiera"
El ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha descartado dimitir tras la multa de 30.000 euros de la CNMV por el uso de información privilegiada en la venta de acciones de Abengoa y ha atribuido las críticas de Podemos y los partidos de la oposición a que es período electoral en Andalucía.
-
TRAS EL ANUNCIO DE LA CNMV
Pablo Iglesias pide a Sánchez la dimisión de Borrell: "No se puede permitir un ministro sancionado por la CNMV"
Podemos pide la dimisión de Borrell tras conocer la sanción de 30.000 impuesta por la CNMV al ministro de Exteriores por vender acciones de Abengoa disponiendo de información privilegiada que no había sido publicada.
-
DISPONÍA DE INFORMACIÓN NO PUBLICADA
La CNMV multa con 30.000 euros a Josep Borrell por la venta de acciones de Abengoa
Esta multa responde a la infracción muy grave cometida por Borrell por la venta de 10.000 acciones de Abengoa, cuando aún era consejero de esta compañía y por lo tanto disponía de información privilegiada que no había sido publicada.
-
ACATARÁ LO QUE LE ORDENE LA CNMV
Borrell admite que la venta de acciones de Abengoa no fue adecuada y no recurrirá la sanción
Josep Borrell ha reconocido que obró mal en la venta de acciones de Abengoa y ha asegurado que acatará lo que le ordene la CNMV aunque no esté de acuerdo. El ministro ha insistido en que no hizo la venta con información privilegiada y ha confirmado que no piensa recurrir porque sería una incoherencia.
-
LE ABREN UN EXPEDIENTE SANCIONADOR
El ministro Borrell usó información relevante para vender acciones de Abengoa, según la CNMV
La Comisión Nacional del Mercado de Valores le ha abierto un expediente sancionador al ministro de Exteriores por la venta de 9.000 euros en acciones de Abengoa. Una operación que habría hecho a través de un familiar, siendo él consejero de la compañía. La CNMV cree que Borrell conocía información relevante que todavía no había sido publicada.
-
LA COMPAÑÍA QUEDA EN MANOS DE FONDOS DE INVERSIÓN INTERNACIONALES
Rescatan a Abengoa con 1.500 millones, pero no a sus empleados que serán sometidos a un ERE temporal
Ya hay acuerdo para el rescate de Abengoa, tras meses de negociaciones. La empresa se salva, pero las consecuencias serán dolorosas. La compañía andaluza queda en manos de fondos de inversión internacionales. Su primera decisión, según cuentan los trabajadores, ha sido anunciar un ERE temporal para la mitad de la plantilla.
-
TENDRÁN QUE IR A DECLARAR
Josep Borrell y otros 18 exconsejeros de Abengoa, investigados por falseamiento de las cuentas
El juez instructor había rechazado que declarasen pero la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional le ordena que admita a trámite la querella presentada por la Plataforma de Perjudicados de la compañía.
-
SEGUIRÁ CON SUS NEGOCIOS PRIVADOS
Josep Borrell compatibilizará el PSOE con su cargo en Abengoa
El número dos del PSOE por Barcelona, Josep Borrell, seguirá en el consejo de administración de Abengoa, en concurso de acreedores, a pesar de su voluntad de ser ministro de Exteriores, según publica el periodista Carlos Segovia en El Mundo.
-
DESCARTA IRREGULARIDADES EN LAS INDEMNIZACIONES
La Audiencia Nacional absuelve a la excúpula de Abengoa por el cobro de indemnizaciones
La Audiencia Nacional ha absuelto a la excúpula de Abengoa del delito de administración desleal por el que las acusaciones solicitaban hasta cinco años de prisión para el expresidente Felipe Benjumea, después de descartar irregularidades en las indemnizaciones percibidas por los gestores en 2015.
-
LA AUDIENCIA PIDE SU DECLARACIÓN
Borrell defiende su gestión como consejero y las cuentas de Abengoa: "Deben de haber sido las más auditadas"
El exministro Borrell ha defendido las cuentas, "las más auditadas del mundo", y el trabajo realizado como consejero en Abengoa para evitar la quiebra de la compañía, al tiempo que se ha mostrado dispuesto a declarar ante la Justicia.