CAZA FURTIVA
La protección de los rinocerontes se ve amenazada por sequías e irregularidades políticas
La caza furtiva de esta especie en África ha caído a su nivel más bajo desde 2011, pero el número total de rinocerontes disminuye un 6,7%, con los rinocerontes blancos en su nivel más bajo en casi dos décadas. Esta es una de las principales conclusiones de un informe publicado por la IUCN en colaboración con otras entidades.

Publicidad
La caza furtiva de rinocerontes africanos ha disminuido desde 2021, pero los avances se han visto contrarrestados por otras amenazas como la sequía y cambios en las políticas. Según un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y la ONG TRAFFIC esto supone un desafío para su recuperación futura.
El informe, "[[LINK:EXTERNO|||https://cites.org/sites/default/files/documents/E-CoP20-084-A3.pdf|||Rinocerontes africanos y asiáticos – Estado, conservación y comercio]]", elaborado por especialistas en rinocerontes africanos y asiáticos fue encargado por la Secretaría de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
Según este trabajo, entre 2021 y 2023, hubo más de 750 registros de incautaciones de cuernos de rinoceronte, con un estimado de 1,8 toneladas de cuerno, el equivalente a 716 cuernos enteros, incautados en todo el mundo.
Sudáfrica representó el 66% del peso mundial de las incautaciones, con envíos significativos destinados a Malasia y Vietnam, el segundo y tercer países más afectados. El informe señala que, a pesar de estos esfuerzos, las brechas en los datos de reservas, el intercambio limitado de muestras de ADN y los informes de incautaciones inconsistentes continúan obstaculizando la aplicación y la transparencia.
"Está demostrando que el cambio es posible en la conservación de rinocerontes. Aunque persisten retos, los éxitos en el sur de Asia y en partes de África demuestran que la aplicación de la ley basada en la participación comunitaria y la protección de hábitats seguros pueden revertir los declives", señala Grethel Aguliar, directora general de la UICN
Para Dave Balfour, presidente del grupo "el éxito duradero no depende solo de una fuerte protección, sino también de un manejo integrado que incluya y empodere a las comunidades locales".
Otras amenazas
Pese a la menor caza furtiva en África y a la reducción del ingreso de cuernos en el mercado ilegal, el crecimiento poblacional registrado fue bajo debido a los efectos retardados de sequías pasadas, imprecisiones en censos anteriores y desafíos actuales en la gestión política. Además, las amplias reubicaciones y programas de descornado han influido en las cifras y distribución de las poblaciones.
Los expertos valoran la disminución de la caza furtiva como un punto positivo, sin embargo advierten que Sudáfrica, Malasia y Vietnam siguen siendo los países más afectados por el comercio ilegal de cuernos. Así destacan la falta de datos fiables y monitoreo estandarizado sobre reservas y robos de cuernos, lo que dificulta evaluar el mercado ilegal y la eficacia de las medidas de control.
Para asegurar la supervivencia de las especies, destacan la necesidad de mantener la inversión, fortalecer la aplicación de la ley, involucrar a las comunidades locales y promover la cooperación internacional, ya que sin estas acciones el futuro de varios rinocerontes sigue siendo incierto.
"Con las poblaciones de rinocerontes aún en constante cambio, y los traficantes adaptándose rápidamente, las políticas efectivas, la aplicación y la conservación liderada por la comunidad son más esenciales que nunca", concluyen.
Publicidad