TecnoXplora » SINC

Primeras imágenes de las auroras discretas de Marte captadas por la sonda emiratí

Primeras imágenes de las auroras discretas de Marte captadas por la sonda emiratí

El orbitador Hope de los Emiratos Árabes Unidos ha fotografiado por primera vez, en longitudes de onda ultravioletas, un resplandor fantasmal que ilumina las noches del planeta rojo. Se trata de un tipo de auroras que no ocurren en zonas polares como en la Tierra, sino en regiones marcianas magnetizadas situadas más cerca del ecuador.

Primeras imagenes de las auroras discretas de Marte captadas por la sonda emirati

Primeras imagenes de las auroras discretas de Marte captadas por la sonda emirati Sinc

Publicidad

La misión Hope (Esperanza) que Emiratos Árabes Unidos ha enviado a Marte ha obtenido imágenes globales de este planeta en luz ultravioleta lejana, proporcionando fotografías e información inédita sobre el fenómeno poco conocido de las auroras discretas que brillan en su atmósfera nocturna. Con los instrumentos de luz visible no se había podido observar.

La sonda Hope ha captado en luz ultravioleta las auroras discretas que se forman sobre regiones magnetizadas de Marte, y no en zonas polares como la Tierra

Las auroras se producen cuando partículas solares energéticas chocan contra la magnetosfera de algún planeta, activando y haciendo brillar átomos del aire. El campo magnético de la Tierra dirige estas partículas hacia los polos, pero Marte perdió el suyo, aunque algunas partes de la corteza marciana todavía siguen magnetizadas y es sobre ellas donde aparecen las auroras discretas.

Según los científicos de la misión, las nuevas imágenes tienen implicaciones “revolucionarias” para comprender las interacciones entre la radiación solar, los campos magnéticos del planeta rojo y su atmósfera planetaria.

"Estas instantáneas globales de las auroras discretas de Marte son únicas: es la primera vez que se han realizado observaciones tan detalladas y claras a nivel global, así como en longitudes de onda jamás observadas, apoyando la teoría de que las tormentas solares no son necesarias para impulsar las auroras de este planeta", destaca Hessa Al Matroushi, jefa científica de la Misión a Marte de Emiratos (EMM).

Tres tipos de auroras marcianas

Hasta ahora se han observado tres tipos de auroras alrededor de Marte. Unas son las difusas, que se observan solo durante las tormentas solares intensas, cuando las interacciones con las partículas de mayor energía hacen que se ilumine la atmósfera de todo el planeta.

Estas auroras están relacionadas con los campos magnéticos irregulares producidos por minerales magnetizados incrustados en la superficie del planeta rojo

Sin embargo, las discretas están muy localizadas y las observaciones realizadas hasta ahora parecen confirmar la teoría de que están directamente relacionadas con los campos magnéticos irregulares producidos por los minerales magnetizados incrustados en la superficie del planeta rojo.

Ambas auroras se observan en el lado nocturno de Marte, pero existe una tercera clase, la aurora de protones, que se registra en la parte diurna del planeta y es impulsada por las interacciones entre el viento solar y el hidrógeno en la exosfera de Marte.

Estos tres tipos de auroras habían sido identificados previamente por instrumentos ultravioleta a bordo de las misiones Mars Express y MAVEN que orbitan Marte, pero hasta ahora no se habían conseguido las fotografías globales claras de las auroras discretas que acaba de facilitar la misión emiratí.

Espectrómetro ultravioleta EMUS

Las fotografías se han obtenido con el instrumento EMUS (Espectrómetro Ultravioleta de Marte de los Emiratos) de la sonda Hope, el dispositivo ultravioleta más sensible utilizado hasta ahora en la órbita marciana.

Con este espectrómetro se ha podido observar que el resplandor fantasmal de las auroras discretas traza intrincados patrones por regiones en las que los campos magnéticos de la corteza de Marte actúan como un embudo, guiando a los electrones desde el espacio hacia la atmósfera marciana, provocando un brillo similar al de las auroras terrestres. 

Esquema de la formación de auroras detectadas por la sonda Hope. / Emirates Mars Mission

"Hemos hecho saltar por los aires diez años de estudio de las auroras de Marte con diez minutos de observaciones", subraya el subdirector científico del EMM, Justin Deighan. "Los datos que estamos capturando confirman el tremendo potencial que tenemos ahora para explorar las auroras marcianas y las interacciones entre sus campos magnéticos, la atmósfera y las partículas solares con una cobertura y sensibilidad que antes sólo podíamos soñar”.

Según Deighan, “estas emocionantes observaciones van más allá de los objetivos científicos originales de la misión”, centrados en un análisis completo y diario del sistema meteorológico marciano.

La sonda Hope sigue su órbita científica elíptica prevista de 20.000 a 43.000 km, con una inclinación hacia Marte de 25 grados. Completa una vuelta a su alrededor cada 55 horas y captura una muestra completa de datos planetarios cada nueve días en una misión de dos años para cartografiar la dinámica atmosférica de Marte.

Recreación artística de una aurora en Marte. / Emirates Mars Mission

Publicidad