TecnoXplora» SINC

HELECHO

Una pastilla de una planta prehistórica para protegernos del sol

Un compuesto derivado de un helecho de Centroamérica puede proteger contra la radiación solar en pacientes especialmente vulnerables a ellas. Los avances en esta fotoprotección oral se comparten esta semana en el congreso de dermatología en Valencia.

Una pastilla de una planta prehistórica para protegernos del sol

Una pastilla de una planta prehistórica para protegernos del solSinc

Publicidad

Todos los años, los dermatólogos insisten en la importancia de protegerse contra la radiación del sol. Ya sea con cremas solares, cubrirse con ropa o gorros y evitar las horas de más radiación, los profesionales insisten en que así se puede prevenir el daño al ADN y el cáncer cutáneo. Pero otra medida que cada vez cobra más fuerza es la fotoprotección oral, cuyas novedades se han compartido en el 52º Congreso de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) que se celebra del 7 al 10 de mayo en Valencia.

Salvador González Rodríguez, catedrático de Medicina en la Universidad de Alcalá, en Madrid, lleva 30 años desarrollando estos fármacos y explica a SINC que tienen un gran futuro como complemento a otras medidas.

"Estos fotoprotectores orales neutralizan el daño inducido por la radiación del sol a nivel de ADN, además de proteger el sistema inmunitario asociado a la piel", señala.

Un compuesto de un helecho centroamericano

Uno de los compuestos más prometedores, según González, se extrae del helecho Polypodium leucocotomos, originario de Centroamérica. Este vegetal evolucionó pasando de ser acuático a terrestre, y desarrolló mecanismos de defensa para protegerse del sol y reparar sus daños que ahora lo hacen idóneo para producir fármacos orales de protección solar.

El helecho ‘Polypodium leucocotomos’ tiene propiedades fotoprotectoras. / Wikimedia commons

El helecho "Polypodium leucocotomos" tiene propiedades fotoprotectoras. / Wikimedia commons

"Estas sustancias fotoprotectoras tienen afinidad por la piel, por lo que al tomarlas viajan directamente hasta allí. Cuando llegan, aumentan los sistemas antioxidantes y consiguen disminuir el daño provocado por el sol al ADN y al sistema inmunitario asociado a la piel", explica González.

El dermatólogo subraya que estas sustancias son un complemento esencial para pacientes con alto riesgo de daño cutáneo, como personas con fotodermatosis u otras dolencias que se agravan con la luz.

En este sentido, unarevisión de estudios publicada en la revista Journal Of Clinical And Aesthetic Dermatology en 2014 demostró que administrar oralmente sustancias derivadas de Polypodium leucotomos mejoró la inflamación de pacientes con vitíligo y melasma (placas de color oscuro en la piel).

Otra sustancia que destaca González es la nicotinamida, que ha demostrado eficaciapara prevenir el cáncer de piel en pacientes de alto riesgo, tal y como asegura una revisión de estudios publicada en la revista Experimental Dermatology en 2019. Además, se investiga la vitamina D con este mismo fin, aunque el dermatólogo valora que aún necesita más estudios que lo respalden.

Protección solar en personas de piel oscura

Además, en esta sesión del 52º Congreso de la AEDV la dermatóloga Susan Taylor, presidenta de la Academia Americana de Dermatología, ha señalado que las recomendaciones de protección solar no solo deben tener en cuenta las enfermedades previas de un paciente, sino también las particularidades de las personas con piel oscura.

La dermatóloga norteamericana ha subrayado que es habitual que estas personas no utilicen protección solar y ha advertido que el 43% de los dermatólogos en Estados Unidos no tienen en cuenta el color de piel del paciente para hacer sus recomendaciones.

Sin embargo, durante su intervención ha recalcado que, aunque tienen mejor protección para algunos tipos de radiación, son más vulnerables a la radiación de la luz visible. "Tenemos que derribar el mito de que las personas de piel oscura no necesitan crema solar. Hay que recomendar las cremas solares tintadas, que son las que más protegen de la radiación de luz visible", ha subrayado.

Publicidad