AUMENTA LA PRIVACIDAD
Reduce al mínimo lo que Facebook sabe de ti sin dejar de usar la red social
Si no quieres compartir con Facebook tu información, puedes optar por hacer lo que te contamos a continuación.

Publicidad
Son muchos los datos que la app guarda y comparte con terceros. En un momento en que a la mayor parte de los usuarios les preocupa su privacidad, es importante saber qué datos estamos compartiendo en cada momento y limitar el acceso a estos. A continuación, te contamos cómo gestionar la privacidad de tu cuenta de Facebook
Limita el acceso a los datos que Facebook tiene de ti
La popularidad de Facebook ha caído en picado, aunque todavía hay millones de usuarios que la usan con regularidad. Aun así, si quieres minimizar la información a la que la red social tiene acceso, tendrás que realizar aún que otro ajuste, así como cambiar tus hábitos de uso. A continuación, te damos algunos consejos de cómo hacerlo.

Si eres de los que mantiene la cuenta por pura nostalgia, pero en realidad casi no lo uso, reducir el acceso, el acceso a tus datos, hará que aumente tu privacidad. Para hacerlo no es necesario eliminar la cuenta. Algo tan sencillo como eliminar información de nuestro perfil como donde estudiaste, la fecha de nacimiento, si tenemos pareja, entre otros. Así como eliminar la app de aquellos dispositivos en los que no sea necesaria, ya que, si vamos a hacer un uso esporádico, podemos acceder a través de su web. Aunque para ello, es recomendable hacerlo usando el modo incógnito.
Otra forma de garantizar la privacidad es gestionar de forma precisa, quién tiene acceso a la información y quién no. Para ello, debemos dirigirnos al apartado de configuración de privacidad, seleccionando “cómo te encuentran y contactan”. Donde encontramos una serie de opciones, las cuales debemos configurar como solo amigos o Nadie, dependiendo de nuestras preferencias.
Nuestros datos también se comparten a través de otros apps o servicios. Iniciar sesión con nuestra cuenta de Facebook o vincular otras aplicaciones, es una fuente de pérdida de información constante. Para inhabilitar estas. Del mismo modo que antes accedemos a la configuración de privacidad, aunque en este caso seleccionamos “aplicaciones y sitios Web” donde las desactivaremos. Al hacerlo, al iniciar sesión en otro sitio, ya no podremos hacerlo.
A través de los anuncios, es otro método por el que regalar nuestros preciados datos. Para limitar el acceso es importante hacer lo propio con ellos. En primer lugar, debemos dirigirnos al centro de privacidad y acceder a la “configuración de privacidad común”, que encontramos en la columna de la izquierda.
En las opciones que nos aparecen a la derecha del menú seleccionamos “preferencias de anuncios”. Esto nos da acceso a nuevas opciones, desde las cuales “administrar el centro de cuentas” y posteriormente las “preferencias de anuncios”, por último, desde “administrar información” podemos realizar ajustes en tres apartados, “información de la actividad de los socios publicitarios”. “Anuncios de socios publicitarios” y “anuncios sobre Meta” en todos los apartados tenemos que establecer cómo "no usar”
Del mismo modo que debemos revisar tu “actividad en Meta tecnologías” donde debemos “revisar”, “borrar la actividad anterior” y “administrar la actividad futura” donde nos permite “desconectar actividad futura”. Por último, solo falta que Facebook no sepa donde nos encontramos desactivando los “servicios de ubicación” desde los ajustes de privacidad y seguridad
Publicidad