FUTURO GAMA MEDIA

El POCO F8 da sus primeras señales de vida

Xiaomi ya trabaja en sus próximos gama media premium, primero para Redmi, y después para convertirlo en un POCO.

POCO F7

POCO F7POCO

Publicidad

Hace prácticamente unas semanas que Xiaomi presentaba sus nuevos POCO F7, la nueva gama media premium de su marca más asequible. Y ahora, con estos recién llegados a las tiendas, tenemos las primeras informaciones de su sucesor, el POCO F8. O mejor dicho, del modelo chino, el Redmi K90, en el que se basará una vez más esta gama de teléfonos de Xiaomi. Eso sí, no esperéis características detalladas, porque básicamente lo que hemos conocido es que ahora estos teléfonos ya son algo en los planes de Xiaomi.

Pasan por una conocida base de datos

Este es el primer paso para considerar a estos teléfonos como algo tangible en los planes de la firma china. Concretamente, hablamos de dos teléfonos de Redmi, los 2510DRK44C y 25102RKBEC, que se han dejado ver en la base de datos de IMEI, que como sabéis es básica para que un dispositivo se pueda poner a la venta. Internamente, estos teléfonos se denominarían como P11 y P11U.

Estos serían básicamente los futuros Redmi K90 y K90 Pro, teléfonos que en occidente se denominarían como POCO F8 y POCO F8 Pro. Obviamente, no se sabe más sobre ellos, pero ya el hecho de que circulen por las certificaciones, nos da una idea de que podremos esperarlos en los próximos meses entre las nuevas presentaciones del fabricante chino.

¿Qué esperar de ellos?

Pues si echamos un vistazo a las características de los POCO F7 y F7 Pro, podemos hacernos una idea de dónde podrían mejorar ambos terminales. En términos de pantalla, la realidad es que ya ofrecen unas buenas prestaciones, por lo que no es de esperar cambios importantes en esta área. Si hablamos del procesador, ahí sí podríamos tener diferencias relevantes.

Y es que no sería descabellado pensar en que el POCO F8 Pro pueda contar con un procesador Snapdragon 8 Elite, ya que actualmente se queda en un Gen 3, y el salto lógico sería el más potente de la gama. Por su parte, el modelo estándar podría optar por el Gen 3 de su hermano mayor en la última generación, o dar el salto a un MediaTek Dimensity, quizás un 9300 o 9400 de alta gama.

La cámara de fotos de ambos teléfonos es claramente mejorable, sobre todo en su sensor secundario ultra gran angular. Que podría pasar de contar con un sensor de 8 megapíxeles a uno de al menos 13 megapíxeles. La batería es uno de los aspectos más destacados de los POCO F7, pero hay margen de mejora. Así que no sería de extrañar que estos nuevos POCO F8 llegaran con baterías de entre 7000mAh y 7500mAh, una capacidad al alcance ya de algunos móviles de gama media de los fabricantes chinos.

Eso sí, todavía quedarían bastantes meses para su presentación, que no debería ser antes de la primavera de 2026, por lo que todavía hay mucho tiempo por delante para que estos dispositivos sean una realidad, y para que vayamos conociendo poco a poco detalles de su ficha técnica.

TecnoXplora» Móviles

Publicidad