EL IPHONE MÁS ECONÓMICO
El iPhone 17e llegará puntual a su cita la próxima primavera
Apple apostará de nuevo por su modelo más asequible de cara a 2026, con un modelo que pasará a tener ciclos anuales.

Publicidad
Sin duda ha sido una de las grandes sorpresas del año cuando hablamos de Apple. La popular gama de iPhone SE pasaba a convertirse en el iPhone 16e, y lo que es mejor, ahora se confirma, como se venía especulando, que a diferencia de los SE, no se tratará de un teléfono que se actualice cada dos o tres años. Y es que parece que ha sido todo un éxito este teléfono, lo que ha llevado a Apple a apostar por el anualmente, con nuevos modelos cada año.
Habrá iPhone 17e en unos meses
Ha sido Mark Gurman, el que es considerado el filtrador más cercano a la esfera de Apple, y uno de los que cuenta con más precisión a la hora de anticipar sus planes, quien ha desvelado estos detalles. Y es que el iPhone 17e contará con una nueva versión en 2026, por lo que el sucesor de este teléfono asequible llegaría probablemente durante finales del invierno o comienzos de primavera.
Recordemos que este año debutaba el iPhone 16e en el mes de febrero. El teléfono se conoce internamente por el código V159. Esto quiere decir que esta nueva gama económica por fin tendrá un ciclo de actualizaciones anual, y por tanto, tendremos un nuevo modelo cada año. El filtrador espera que el teléfono se lance con un precio similar al de su predecesor, si no el mismo.
Recordemos que en España su precio de lanzamiento ha sido de 709 euros, muy por encima de lo que costaban los primeros iPhone SE, de hecho, es prácticamente el doble de aquel precio. Pero si lo comparamos con el del resto de la gama, sigue siendo un precio realmente asequible. Según el analista, todo esto se debe a un cambio de estrategia de Apple respecto de sus móviles más asequibles.
Y es que con ellos quieren impulsar una demanda mucho más uniforme y así combatir las grandes fluctuaciones de esta que se han venido produciendo a lo largo de los últimos trimestres. Y es que hay que recordar que este teléfono asequible llegaba al mercado con todas las armas para triunfar. Y es que, por esos 709 euros, quien quiere disfrutar de la experiencia iPhone la puede garantizar con este teléfono.
Ya que lo primordial, el rendimiento, está garantizado con el mismo procesador que sus hermanos mayores, aunque con algunas renuncias obvias, pero rozando el mismo rendimiento. Además, ha sido el primer teléfono de gama de entrada de Apple en contar con Face ID, enterrando para siempre el Touch ID de sus predecesores. Y ya de paso, se ha equiparado en tamaño al iPhone 16, con una pantalla de más de 6 pulgadas.
Atrás quedan teléfonos de pantallas minúsculas, recordemos que el último SE tenía apenas 5,5 pulgadas, y que la anterior generación ofrecía una diagonal de tan solo 4,5 pulgadas. Sea como fuere, parece que tendremos todos los años un nuevo iPhone de la gama. Y aunque no hay que esperar muchas novedades, al menos una debería ser segura, su nuevo procesador Apple A19.
Publicidad