TecnoXplora » Internet

SEGÚN EL ESTUDIO DE SUPERDATA

Los juegos de ordenador siguen superando a los de móviles y consolas

Casi nadie habría apostado por ello, pero es la realidad: los juegos para móviles y consolas aún no superan a los de ordenador.

¿Quién lo diría? Los juegos de ordenador siguen superando a los de móviles y consolas

¿Quién lo diría? Los juegos de ordenador siguen superando a los de móviles y consolas Agencias

Publicidad

¿A cuánta gente conoces que pase algún que otro rato con juegos de ordenador? ¿Y con juegos de móviles? Si hacemos esta pregunta a casi cualquier persona seguro que pensaríamos que los de la segunda opción ganan por goleada a los de la primera.

No parece una creencia infundada, a tenor de lo que parece decirnos el sentido común o nuestra propia intuición. Por una parte, porque los juegos para móviles se han convertido en el perfecto entretenimiento para cualquiera en todo tipo de situaciones: ir en el metro, estar en casa sin nada que hacer, esperar a un amigo en un bar...

Por otro lado, y si pensamos en los típicos 'jugones', siempre nos los imaginamos delante de una consola. Por tanto, parecería que el perfil de jugador de ordenador queda reservado a una especie de 'rara avis' de la industria.

Pues bien, parece que la sensación que todos podríamos tener no puede ser más desacertada. Así lo corrobora un estudio de SuperData, que marca unas diferencias más que notables entre el negocio que generan los videojuegos de ordenador y los de consolas, smartphones o incluso tablets de todo tipo.

Y es que, según Superdata, los juegos de PC movieron en 2015 unos ingresos de 33.700 millones de dólares, situándose en el puesto más alto dentro de la industria.

¿Están muy lejos el resto de soportes y plataformas? Según cómo queramos interpretarlo. Los videojuegos de consolas generaron en 2015 unos ingresos de 25,1 billones de dólares, mientras que los de smartphones ascendieron hasta los 20,6 billones

Bastante más lejos quedan los juegos para tablets (algo que todos podríamos haber imaginado), cuyo mercado de videojuegos se quedó en unos ingresos de 12,1 billones de dólares durante el pasado año.

Ojo: los móviles arrasan

De todos modos, no todo son las cifras absolutas: si nos fijamos en otros parámetros, el dibujo que se forma es medianamente diferente. Si dejamos de atender a los números totales y nos centramos en el crecimiento ahí los ganadores están clarísimos: los móviles. Según el estudio, los ingresos generados por los videojuegos para móviles crecieron en 2015 nada menos que un 25%, lo que nos muestra un retrato bastante fiable de la tremenda tendencia que ya se ha instalado.

De hecho, este porcentaje de crecimiento gana por goleada al del resto: los juegos para ordenadores crecieron un 7%, mientras que los de consolas apenas lo hicieron un pírrico 2%.

Un dibujo final, en definitiva, con el que podemos añadir una nueva conclusión: los videojuegos para ordenadores siguen siendo los reyes, sí. Pero, a pesar de su tercer puesto, la tasa de crecimiento de los juegos para smartphones indica que antes o después ellos serán los nuevos reyes del mercado.

Publicidad