LAS REDES SOCIALES SON LA ASIGNATURA PENDIENTE DE GOOGLE
¿Por qué Google ha fichado al fundador de 4chan?
Christopher Poole, que fundó 4chan desde su habitación cuando tenía 15 años, ha pasado a formar parte de la plantilla de Google, que ve en él una esperanza para redoblar sus energías en el ámbito social.

Publicidad
Hace años 4chan se hizo hecho famoso por ser un sitio caótico en el que prácticamente no había reglas para expresarse. Es uno de los foros más populares de internet, que ha dado que hablar en numerosas ocasiones. A veces porque se han filtrado informaciones relevantes, otras porque lo que se ha filtrado han sido datos personales de famosos, y muchas otras veces por chorradas que han saltado a los medios de comunicación online.
Hace poco más de un año, en enero de 2015, Christopher Poole, que había fundado 4chan desde su casa con 15 años y había mantenido el liderazgo de la plataforma hasta el momento, anunció su retirada de la dirección y pasó el testigo a tres moderadores anónimos. En el mes de diciembrese hizo pública la venta del sitio al japonés Hiroyuki Nishimura, creador del foro más popular en su país (2channel), que se lanzó allá por 1999.
Unos meses después del ajetreo y tras haber recibido –con toda seguridad– ofertas de medio Silicon Valley (la mitad que trabaja en negocios de cara al consumidor y no en el mercado empresarial), Poole ha acabado fichando por Google.
En búsqueda del factor social que funcione
Es significativo que la bienvenida a la compañía se la diera desde Google+ Bradley Horowitz, responsable de streams, fotos y ‘sharing’. Estas tres áreas están directamente ligadas con las redes sociales, y el perfil de Poole invita a pensar que éste va a ser el ámbito en el que se vea inmerso.
La cuestión es que Google no da con la clave en la vertiente social, mientras que Poole logró enganchar a sus usuarios, que mostraban unos niveles de actividad muy intensos. 4chan, con una estructura sencilla y sin apenas reglas, logró dar con la tecla maestra para captar a un público masivo, cuando Google+, con muchos más recursos, ha resultado engorrosa de usar para los usuarios y no ha llegado a proporcionar la aportación necesaria para que estos la utilizaran masivamente, como con otros servicios de la compañía.
Poole tiene experiencia sobrada en manejar una comunidad online y conseguir que crezca, tanto en usuarios como en actividad. Además, tiene 27 años: es aún más joven que Mark Zuckerberg (31) y, aunque esto puede parecer una mera cifra, lo cierto es que el fundador de 4chan pertenece a una generación que ha crecido con las redes sociales y, sin embargo, tiene la suficiente experiencia profesional como para ostentar responsabilidades importantes en una compañía como Google.
Polémica
La falta de restricciones en el contenido que circulaba por 4chan, una de las claves de su éxito, ha hecho a la vez que el sitio haya sido el protagonista indirecto de sucesos polémicos. Cuando en 2014 una brecha de seguridad en iCloud permitió a un grupo de hackers obtener imágenes de famosas desnudas, las fotos aparecieron directamente en la plataforma de Poole.
El carácter libérrimo de la plataforma ha propiciado que algunos grupos de ciberactivistas se sintieran cómodos organizándose a través de 4chan, e incluso se ha relacionado con actividades ilegales, imágenes de abusos infantiles ingluidas. De ahí a que la incorporación se perciba con dudas desde algunos sectores.
Publicidad